jueves, 30 de diciembre de 2010

Manifestaciones, entre lo justo y lo impropio

Las últimas dos semanas a nivel internacional han estado marcadas por un aumento en la tensión social que ha motivado a toda clase de grupos civiles a levantarse en protesta contra sus gobiernos. Algunas de estas tensiones se han expresado por medio de marchas, bloqueos y manifestaciones que buscaron influenciar al grupo en el poder en contra de políticas públicas de orden económico y educativo que repercutirán en los bolsillos de la masa social, quien, como en la mayoría de los casos absorbe las consecuencias de los errores de los tomadores de decisión.
En estas expresiones civiles existe una dualidad particular, la cual depende del objetivo que persiguen los grupos de presión que las convocan. Tomemos dos ejemplos. En diversos países de Europa hemos visto manifestaciones civiles donde se reclama al gobierno por planear implementar planes de austeridad económica o como en el caso de Inglaterra buscan aumentar el costo de la matricula escolar, donde hubo una intensión positiva que no logró sobreponerse a la decisión del parlamento inglés, pero que sin duda contribuye al avance social.
El otro ejemplo de la dualidad bien puede ser México, donde los líderes de los grupos de presión intercambian favores, posiciones y recursos políticos y económicos a cambio de tranquilidad y estabilidad como en el caso de Martín Esparza quien gracias a su “perseverancia” o mejor dicho a la perseverancia de su grupo de presión logró volver a la dirigencia del SME.
Otro caso muy particular puede ser Oaxaca, donde los bloqueos de calles e importantes avenidas en la ciudad son el pan de cada día. Los oaxaqueños somos testigos silenciosos de distintas manifestaciones que van desde el reclamo de algunas poblaciones por la desatención gubernamental, hasta los señalamientos de grupos de transportistas que reclaman por las licencias expedidas sin mesura en la administración anterior, o lo que es peor; ambulantes que demandan espacios públicos para vivir de la ilegalidad, manchando, obstruyendo y afectando a tres de las arterias más importantes para la economía oaxaqueña: el turismo, el comercio formal y la recaudación.
En estos desentendidos entre el gobierno y los grupos de precisión nos preguntamos dónde quedamos los ciudadanos comunes, quienes buscamos nuestro desarrollo integral independientemente de los movimientos políticos de la entidad, quienes queremos sumar al desarrollo económico; trabajar, avanzar día con día, pero nos vemos atrapados por una dinámica que, pese a sus principios y moral (en el caso de los movimiento que tienen un razonamiento justo) no buscan resolverse en los espacios institucionales, sino quieren llamar la atención de la ciudadanía y así utilizarla como una herramienta para alcanzar sus fines.
Sin embargo, el gobierno sabe que en este delgado margen en el que está operando (la crisis económica que aún afecta los bolsillos de los mexicanos, la mala imagen de los políticos, la inseguridad y la impaciencia de los ciudadanos por ver resultados positivos) es necesario atender las manifestaciones y demandas civiles, algunas de ellas fundamentadas sobre la base de los principios más puros de una ciudadanía consciente y responsable, pero hay otras sustentadas en las ambiciones personales de líderes corrompidos sedientos de poder, que han sabido utilizar a una masa social desprotegida, desinformada e ignorante a favor de sus intereses.
Lo que es cierto es que todas las entidades políticas tienen problemas, es parte de la dinámica de la relación sociedad y gobierno. Sin embargo, lo importante para un Estado es que sus instituciones sean capaces de resolver estos problemas sobre la marcha sin afectar a terceros, buscando la satisfacción de las necesidades de los demandantes, bajo la particularidad de que todos por igual serán sometidos al Estado de derecho.
Sin duda existen toda una serie de procedimientos y canales lógicos y racionales para resolver un problema de manera preventiva antes de llegar a un conflicto que afecte a terceros, por ejemplo si la demanda es por el reciclaje de políticos, se puede solventar el inconveniente citando a una comparecencia al gabinete del gobernador electo; si hacen falta x cantidad de millones de pesos, se puede acudir al representante local para que demande una auditoria a quien es sospechoso; si no se está de acuerdo con los manejos de alguna institución educativa se puede hacer una consulta estudiantil y buscar que se transparenten los procedimientos. En cualquiera de los casos se puede acudir a nuestros representantes populares, a los medios de comunicación, a organizaciones civiles y a otros grupos de apoyo.
Si se agotan estos canales y se hace el esfuerzo que involucra las acciones anteriores a sabiendas de que la causa es justa y existen documentos y argumentos sólidos y contundentes que apoyan el reclamo, entonces sí tendremos todo el derecho para manifestarnos públicamente: cerrando calles, apropiándonos de espacios públicos, buscando el apoyo de la sociedad civil para la presionar al gobierno. Si no se hace este esfuerzo y nuestra petición está vacía en argumentos morales y principios ciudadanos, entonces estaremos cometiendo un delito contra toda la población y tendremos que acatarnos a las consecuencias.
© Ignacio Pareja Amador, publicado en los periódicos y medios informativos:
Medio Informativo Imagen Poblana, Puebla, Pue. Sección Opinión. 21 de Diciembre 2010.
Gráfico de Martínez de la Torre. Martínez de la Torre, Veracruz. 21 de Diciembre de 2010.
El Imparcial. 3B. Opinión. Oaxaca, Oaxaca. 21 de Diciembre de 2010. (Manifestaciones Invernales)
Periódico Pueblo Guerrero, Chilpancingo Gro. 21 de Diciembre de 2010
Revista Peninsular. Mérida Yucatán, 24 de Diciembre de 2010.
Periódico Punto Medio, Sección Opinión. Mérida Yucatán, Campeche. 21 de Diciembre de 2010.
Diario El buscador. Florida, Uruguay. 24 de Diciembre de 2010.
Diario El informativo de Sabanalarga. Atlántico. Colombia. Columna de Opinión. 28 de Diciembre de 2010.
Diario El Informador. Santa Marta, Colombia. 22 de Diciembre de 2010.
Diario Los Andes. Puno, Perú. 22 de Diciembre de 2010.

martes, 14 de diciembre de 2010

El mundo no es reciclable

Algunos ya se adelantaron a dar el pronóstico de la Conferencia sobre Cambio Climático (COP 16): afirman que será un fracaso, dicen que no habrán consensos, que será una Cumbre más. Las voces parecen serias y orgullosas cuando emiten este juicio, no se dan cuenta de que esta previsión habla pésimo de todos; tanto de los que tienen voluntad –que no hemos logrado dar argumentos lo suficientemente convincentes- como de los que no la tienen, que se engañan a sí mismos al creer que el problema se resolverá por su propia cuenta, o en el mejor de los casos, juzgan que podrán resolver el apuro de manera unilateral.
Lo que no saben nuestros líderes mundiales o tratan de ignorar para mantener sus intereses económicos es que el mundo no es reciclable, razón por la cual no tendrá una vida útil para la humanidad después de las bastas transformaciones a las que lo hemos sometido.
Distintos estudios referentes al Cambio Climático nos revelan una cruda realidad: afirman que éste potencializa, aumenta y hace más agresivos a los fenómenos naturales como ciclones, tormentas, huracanes, etc. Cómo olvidar el huracán Catrina en EE.UU., los deslaves en Italia, el Huracán Paulina, Stan o Alex en México y Centroamérica, las terribles inundaciones en Pakistán o las sequias prolongadas en Etiopia.
En el país anfitrión de la COP 16 los desastres naturales han tenido altos costos económicos. De acuerdo con la Secretaria de Gobernación este 2010 la temporada de lluvias y ciclones afectaron a 18 Estados y tuvieron un costo económico de más de 45 mil 300 millones de pesos.
En el tenor de la Conferencia hay dos temas, ligados por una condición de congruencias, trabados en un dilema de argumentos aparentemente validos. Por un lado está el Protocolo de Kioto y la expansión para el periodo de su funcionamiento. Mientras que por otro lado está el reclamo que hacen las economías emergentes a los países industrializados en materia de “hacer verdes sus procesos productivos”, lo cual requiere de inversión e investigación que podría detener sus avances en materia de crecimiento económico a bajo costo.
¿Cómo conciliar estas posiciones, ambas validas pero perjudiciales para la colectividad mundial?
La respuesta a este cuestionamiento es tan sencilla como hacer valer reglamentos para una industrialización más amistosa para los países en desarrollo, así como promover una vida de consumo más racional para los desarrollados.
Hasta ahora han habido poco avances de la COP 16: se dice que podría haber pactos para el financiamiento y conservación de bosques. El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) llegó a un acuerdo para el fomento de estrategias de educación para generar una consciencia apropiada acerca del Cambio Climático en los niños, jóvenes y la sociedad en su conjunto.
Si algo debemos tener en claro es que sólo ayudándonos mutuamente podremos salir victoriosos de este difícil reto, el cual golpea directamente nuestro principal objetivo como especie: la supervivencia.
La generación presente, nosotros, no tenemos la certeza de que podremos garantizar recursos naturales suficientes o un entorno digno a las generaciones futuras. Esta vez no serán las guerras entre los hombres lo que amenazará a nuestra especie, sino lo son nuestras actividades diarias, nuestros esquemas de producción, distribución y consumo, en pocas palabras, nuestros hábitos cotidianos. Los países que aún no alcanzamos el desarrollo tenemos la oportunidad de orientar nuestro crecimiento hacia nuevos rumbos, con costumbres distintas, más sanas, más verdes, quizá recordando la tradición de nuestros ancestros indígenas de respeto por la tierra y por el Medio Ambiente.
Seguramente este no es el tema del momento como el escándalo de WikiLeaks que al corto o mediano plazo se olvidará o en el mejor de los casos quedará como una base de comprobación a lo que todos ya sabíamos: las embajadas norteamericanas tienen y han tenido un papel de espionaje e injerencia en los gobiernos de todo el mundo. Éste, en cambio, es un tema que no puede quedar en el olvido, pues aplazarlo es sinónimo de perdida en las oportunidades para contrarrestar el mal que le hemos hecho al planeta; es igual a perder los alfiles y caballos en un juego de ajedrez, y todo porque no hemos logrado crear una conciencia global que dé respuesta correcta a los problemas que se avecinan.
© Ignacio Pareja Amador, publicado en los periódicos y medios informativos:
Medio Informativo Imagen Poblana, Puebla, Pue. Sección Opinión. 7 de Diciembre 2010.
Gráfico de Martínez de la Torre. Martínez de la Torre, Veracruz. 7 de Diciembre de 2010.
El Imparcial. 3B. Opinión. Oaxaca, Oaxaca. 7 de Diciembre de 2010.
Periódico Pueblo Guerrero, Chilpancingo Gro. 7 de Diciembre de 2010
Medio Informativo Sucesos Digital. 7 de Diciembre de 2010. Monterrey, Nuevo León.
Revista Peninsular. Mérida Yucatán, 3 de Diciembre de 2010.
Diario El buscador. Florida, Uruguay. 10 de Diciembre de 2010.
Diario El informativo de Sabanalarga. Atlántico. Colombia. Columna de Opinión. 12 de Diciembre de 2010.
Diario El Informador. Santa Marta, Colombia. 9 de Diciembre de 2010.
Diario Los Andes. Puno, Perú. 10 de Diciembre de 2010.
Blog: PEPEGRILLO, la guía verde. 11 de diciembre de 2010.

¿Qué esperamos de la COP 16?/ Los retos del cambio climático

El Cambio climático no es como piensan muchos un invento de los países industrializados para frenar el progreso económico de los países en desarrollo, por el contrario, es una situación que nos afecta a todos los Estados del mundo con mayor o menor intensidad, ya que es bien sabido que el planeta tierra es un sistema cerrado, donde a grandes rasgos sólo recibimos rayos de sol y expulsamos basura espacial.
Naciones Unidas define al fenómeno como “un cambio del clima atribuido, directa o indirectamente, a la actividad humana, que altera la composición de la atmosfera y que se suma a la variabilidad climática natural.” La buena noticia es que es un proceso natural, el problema es que se ha agravado en las últimas décadas.
En este tenor será importante observar el progreso de los diagnósticos y estrategias que acontecerán del 29 de Noviembre al 10 de diciembre en Cancún, donde se llevará a cabo la 16 edición de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la COP 16 o simplemente la Conferencia sobre Cambio Climático, que está formada por 194 países
¿Cuáles son los retos de México ante la COP 16? En primer lugar hay que tener en claro que esta Conferencia se percibe como un éxito en cuestión de cabildeo de nuestro cuerpo diplomático, ya que es una buena manera para cerrar este 2010, marcado por los festejos del bicentenario del inicio de la independencia y el centenario de la revolución, donde nuestro país se muestra como un actor importante que buscará los consensos necesarios para que la COP no vuelva a fracasar como en Copenhague en 2009.
México y de los demás países del mundo tendrán que superar una agenda donde se establezcan objetivos que sean ampliamente aceptados, así como estrategias específicas para que en 2050 haya un límite en los Gases de Efecto Invernadero (GEI); para que en 2020 pueda apreciarse un punto de inflexión que reduzca la cantidad de los mismos; para promover la reforestación; para examinar nuevas tecnologías de producción que eviten al carbón como su principal fuente de energía, así como la adopción de un marco jurídico que sea implementado por todos los Estados sin excepciones. En pocas palabras se buscará la creación de un Tratado que sustituya al Protocolo del Kyoto, con el fin de que los mayores contaminantes (EE.UU. y China) formen parte de esta responsabilidad global y tengan un foro para exponer sus intereses.
Algunos conocedores del tema sugieren que sólo existen dos caminos para resolver el problema del cambio climático:
O nos acostumbramos a los cambios y entramos en un proceso con metas a largo plazo o cambiamos el Modelo económico basado en el consumo hacia una economía más mesurada y racional.
La primera opción resolvería (o adaptaría) al problema al largo plazo, es quizá la más viable por cuestión de consensos, pero no la más efectiva. Ésta tiene que ver con invertir en economías verdes, reducir la producción de gases de efecto invernadero, regular empresas, aumentar apoyos a reservas naturales, incrementar impuestos y candados legislativos a quienes no cumplan los estándares de regulación ecológica, inyectar capital a energías alternativas, etc.
La segunda opción lo haría al mediano plazo e incluso ayudaría a la restauración de los recursos bióticos ya perdidos. Sin embargo es la más lejana e implica cambios que muchos no están dispuestos a efectuar. Por ejemplo, algunos países como EE.UU. ya han demostrado que no piensan adaptar su Modelo habitual de consumo a favor del equilibrio del Medio Ambiente, ya que justo en los tres días posteriores al “Día de Acción de Gracias” (25 de Noviembre) se prevé que 138 millones de consumidores se contagien de la fiebre de compras del llamado “viernes negro” aprovechando los grandes descuentos y olvidando que la producción de aquellos bienes representa uno de las principales emisores de gases de efecto invernadero.
Por otro lado, sabemos que existe nueva evidencia científica que comprueba que el calentamiento global ha potencializado los efectos de los distintos fenómenos naturales que se proyectan sobre nuestras ciudades.
Simplemente en México más de 30 millones de personas viven en zonas de riesgo, o sea que poco más de una cuarta parte de la población habita en zonas inestables, proclives a las catástrofes. Hay que tomar en cuenta que los desastres naturales, al ser situaciones urgentes, aplazan los recursos de proyectos de políticas públicas orientados a generar un bienestar social (como la construcción de carreteras, escuelas, hospitales) hacia la reconstrucción de infraestructura, lo cual estanca por supuesto el desarrollo.
En este sentido han surgido distintas propuestas para prevenir el calentamiento global, las cuales se enfocan en la conservación de zonas naturales protegidas, que hacen la labor de filtro para distintos gases de efecto invernadero como el CO2.
Varias de ellas se concentran en la revalorización de los recursos bióticos, de manera que contengan un valor intrínseco por el simple hecho de existir y hacer la labor de producir oxigeno y otros elementos. Otras propuestas se encaminan a la transferencia de capital hacia aquellos países que no exploten sus recursos naturales y que protejan la biosfera. Sin embargo, aún hoy en día, estás proposiciones están lejos de abandonar el papel para convertirse en realidad.
Quedamos pendientes de los avances y las propuestas de la Conferencia en Cancún, por el bien del mundo esperamos que haya consensos y que los compromisos se asuman, es la única opción viable para poder garantizar un planeta equilibrado a nuestros hijos y evitar dejar a la deriva la supervivencia de las generaciones futuras.
© Ignacio Pareja Amador, publicado en los periódicos y medios informativos:
Medio Informativo Imagen Poblana, Puebla, Pue. Sección Opinión. 30 de Noviembre 2010.
Gráfico de Martínez de la Torre. Martínez de la Torre, Veracruz. 30 de Noviembre de 2010.
El Imparcial. 3B. Opinión. Oaxaca, Oaxaca. 30 de Noviembre de 2010.
Periódico Pueblo Guerrero, Chilpancingo Gro. 1 de Diciembre de 2010
Periódico Punto Medio, Sección Opinión. Mérida Yucatán, Campeche. 1 de Diciembre de 2010.
Revista Peninsular. Mérida Yucatán, 3 de Diciembre de 2010.
La Jornada. Managua Nicaragua. Opinión. 30 de Noviembre de 2010.
Diario El buscador. Florida, Uruguay. 3 de Diciembre de 2010.
Diario El informativo de Sabanalarga. Atlántico. Colombia. Columna de Opinión. 30 de Noviembre de 2010.
Diario La Tarde. Columnas de Opinión. Cuenca, Ecuador. 2 de Diciembre de 2010.
Diario El Informador. Santa Marta, Colombia. 1 de Diciembre de 2010.
Diario Los Andes. Puno, Perú. 30 de Noviembre de 2010.
Blog: Movimiento ciudadano frente al cambio climático. Boletín No. 12.
http://www.moccic.org
Blog: Pepegrillo, la guía verde. 30 de Noviembre de 2010

martes, 23 de noviembre de 2010

La falsa Democracia

Existen ciertos temas que parecen ser intocables, que por su naturaleza tienden a imitar aquellos viejos dogmas que detuvieron el progreso del mundo durante el Medievo, tópicos que pocas veces se discuten porque cuentan con el consenso global y que por lo tanto son difíciles de examinar desde una perspectiva compleja, pero que sí pueden analizarse desde la base de los argumentos que los sostienen. Uno de ellos, el que hoy nos concierne es la democracia o en palabras más cercanas, “el gobierno del pueblo”.
Si bien es cierto, la democracia es un término ampliamente aceptado y buscado a lo largo del globo como un ideal para el buen funcionamiento del Estado, también lo es que cada país la ejerce a su manera, adaptando el termino a sus condiciones internas e incluso confundiendo el aspecto de la “representatividad” con la búsqueda de intereses individuales, o ciertamente equivocando el papel del servicio público, al verlo como un trampolín de poder y dinero que puede ser el impulso perfecto para madurar una fortuna y prestigio a través de las generaciones.
Sin embargo, en esta ocasión no hablaremos de la degeneración de muchas prácticas políticas de facto, sino que reflexionaremos en este Reflector Mundial acerca del fundamento que sostiene nuestro Sistema de Representación Popular; nuestros mecanismos de elecciones, en pocas palabras hablaremos de aquel vínculo que une a la ciudadanía con los poderes del Estado, o sea los partidos políticos.
La idea sobre la cual se fundamenta la existencia de estos entes políticos es generosa: aquel partido que goce con la venia del pueblo tendrá la capacidad de mantenerse en el poder. Para ganar el fervor popular el partido que llega al gobierno buscará administrar de la mejor manera posible al país, querrá que todos los actores del mismo obtengan beneficios. El éxito de un gobierno es por consecuencia un acercamiento para que el mismo partido continúe gobernando.
Esta idea de transición sobre la base de la evaluación de un rendimiento gubernamental es lo que hace que la democracia, como decía Norberto Bobbio, sea la forma de gobierno menos mala de las que han existido en la historia del hombre.
Cuando nos adentramos a las realidades por lo menos de nuestra región (América Latina) nos damos cuenta que en muchos casos, el hecho de que un partido político se mantenga en el poder, por razón de su eficiencia gubernamental, puede tentar a la competencia partidista a boicotear al gobierno para dar pie a la transición democrática, al cambio de poderes, basándose en acciones que desestabilizan a la administración pública. Esto es: frenar todas las iniciativas, propuestas y reformas desde cualquier trinchera, llámese Parlamento, Congreso, Sindicatos o simplemente con el uso de grupos de presión civil que buscan perturbar al gobierno sobreponiendo sus intereses futuros en detrimento de los intereses presentes de la colectividad.
Muchas veces la competencia democrática termina por hacer de los instrumentos jurídicos las armas perfectas para descontrolar a un país desde adentro, porque a ningún partido de oposición le conviene que el gobernó en el poder triunfe, pues sus logros seguramente se convertirán en votos para futuras elecciones, sino pregúntenle a José Serra en Brasil que fue un espectador en la pasada elección presidencial, que incluso quiso favorecerse de la popularidad de Lula, la cual alcanzó para que llegará la primera mujer presidenta a gobernar al país más poderoso de América Latina.
En cambio hay países como México, donde no se ha visto un apoyo de la oposición a las iniciativas del ejecutivo, donde quedan pendientes grandes reformas estructurales (educativa, fiscal, modernización del Estado) e incluso donde las marchas y plantones ahogan a los civiles, quienes muchas veces se sienten secuestrados en sus propias ciudades, pues la autoridad no actúa para dar pronta solución a estas manifestaciones.
La propuesta en este sentido es simple: hay que cambiar nuestra percepción de la democracia, anteponiendo sobre toda competencia el bienestar de nuestros países, que es al final de cuentas el interés nacional que persigue cualquier pueblo en el mundo.
Evitemos caer en el conflicto del Fénix; aquella lucha eterna entre la perseverancia contra la tendencia al fracaso, entre la esperanza contra la realidad. Nuestros países cuentan con las capacidades, la voluntad y el amor por la tierra suficiente para que nuestros representantes populares vean en el progreso la mejor bandera para competir, eso sí, hasta en la competencia hay niveles y cuando estos son rebasados careciendo de consenso, la simple lucha del poder por el poder acaba condenando a un Estado a vivir permanentemente en el subdesarrollo.

Comentarios y contacto: ignacio_pareja@yahoo.com.mx
Twitter: @ignacioamador

© Ignacio Pareja Amador, publicado en los periódicos y medios informativos:

Medio Informativo Imagen Poblana, Puebla, Pue. Sección Opinión. 16 de Noviembre 2010.
Gráfico de Martínez de la Torre. Martínez de la Torre, Veracruz. 16 de Noviembre de 2010.
Periódico Pueblo Guerrero, Chilpancingo Gro. 16 de Noviembre de 2010
Diario El informativo de Sabanalarga. Atlántico. Colombia. Columna de Opinión. 16 de Noviembre de 2010.
Diario El Heraldo. Tegucigalpa, Honduras. 23 de Noviembre de 2010
Diario Los Andes. Puno, Perú. 17 de Noviembre de 2010.
Diario El Informador. Santa Marta, Colombia. 20 de Noviembre de 2010.

Corrupción: el gran obstáculo

La corrupción es una situación que afecta a todos los países del mundo sin excepciones. Se presenta en distintos niveles y es ejercida en general por todos los integrantes del Estado: sociedad, empresa y gobierno.
Sin embargo, con el boom de la democracia como la única forma de gobierno aceptable, los países se han preocupado por cuidar su imagen dotando de autonomía a las instituciones encargadas de regular la transparencia de los aparatos y organizaciones gubernamentales.
En este sentido, la corrupción en las organizaciones públicas se define como la “práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores”.
Gracias al último informe de la organización Transparencia Internacional sabemos que, con algunas excepciones, América Latina está reprobada de acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción 2010, donde sólo Chile (7,2), Uruguay (6,9) y Costa Rica (5.3) cuentan con una calificación aceptable, mientras que países como México, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Ecuador, Argentina y Colombia están reprobados. Otros como Haití, Paraguay y Venezuela se situaron en los últimos lugares de la evaluación.
De esta manera, con el afán de develar algunas de las formas en las que se ejerce la corrupción, nos dimos a la tarea de indagar y especular acerca de cuáles pueden ser algunos ejemplos materiales de esta práctica, que seduce a los servidores públicos para aprovecharse de los recursos del Estado en pro de sus intereses particulares.
La corrupción puede camuflajearse de tal manera que es fácil confundirla con actos carentes de valor ético, pero no castigables en el marco jurídico. Muchas cuestiones escapan a la legislación, sin embargo basta con usar el sentido común para identificarlas, y utilizar nuestros recursos democráticos para evitar su propagación.
Entonces ¿cómo se ejerce la corrupción? existe una larga lista de actividades que pueden considerarse como una desviación a la conducta correcta de los actores de un Estado, podemos hablar de licitaciones carentes de transparencia, tráfico de influencias, compra de votos o credenciales de elector, programas sociales fantasma, legislación a favor de los intereses empresariales sobre los intereses de la colectividad, inflar presupuestos para obra pública, brindar concesiones y licencias para ejercer alguna actividad empresarial a parientes o amigos negándoselas a la colectividad, tener vínculos con algún grupo delictivo, fabricar pruebas en una investigación penal, obstruir investigaciones, usar el aparato de la fuerza estatal (ejército y policías) para reprimir a la sociedad a favor de los intereses de las trasnacionales, etc., etc. En este tenor hay mucha leña de donde cortar.
Esperamos que este pequeño relato de malversación de recursos democráticos no se convierta en un manual para el corrupto inexperto, pues el objetivo de esta columna es mostrar algunos de los canales sobre los cuales hay que poner mayor atención, son estos ejemplos la dirección que deben tener los reflectores institucionales para cuidar el buen funcionamiento de un Estado.
Lo que es un hecho es que un país corrompido en la mayoría de sus instituciones está condenado al subdesarrollo, pues la corrupción trunca las ilusiones y aspiraciones de quienes trabajan todos los días con esfuerzo y dedicación; es el principal obstáculo para quienes creen en la meritocracia. Como me dijo alguna vez mi tutor intelectual: una sociedad funciona sólo si cualquier hombre o mujer que se esfuerza y trabaja alcanza en algún momento sus objetivos materiales.
La corrupción frustra a las mentes brillantes; impide que los más capacitados ocupen puestos directivos en la burocracia, razón indispensable para un flujo correcto de información, para generar la confianza necesaria entre la sociedad y el gobierno que derive en una estrategia colegiada a largo plazo, en pocas palabras en un Modelo de desarrollo que sea independiente al partido que gobierne.
Las grandes obras de la humanidad, las que se mantienen independientemente del tiempo se construyeron sobre la base del talento, esfuerzo y dedicación de hombres y mujeres magníficos, quienes jamás vieron en las soluciones poco planeadas el cimiento para sus majestuosidades.
El hecho de conocer el diagnóstico de nuestros países y de tener una idea de las prácticas que alteran y vician las instituciones estatales, nos brinda la oportunidad para convertirnos en los constructores de una sociedad distinta, donde valores y principios como la transparencia, la igualdad y la rendición de cuentas llenen los espacios vacios que deja la legislación, así impediremos que la corrupción se ejerza sin castigo y pueda reproducirse en las generaciones futuras.

Comentarios y contacto: ignacio_pareja@yahoo.com.mx
Sigue la columna en twitter: @ignacioamador

© Ignacio Pareja Amador, publicado en los periódicos y medios informativos:
Medio Informativo Imagen Poblana, Puebla, Pue. Sección Opinión. 9 de Noviembre 2010.
El Imparcial. 3B. Opinión. Oaxaca, Oaxaca. 9 de Noviembre de 2010.
Gráfico de Martínez de la Torre. Martínez de la Torre, Veracruz. 9 de Noviembre de 2010.
Periódico Pueblo Guerrero, Chilpancingo Gro. 9 de Noviembre de 2010
Periódico Punto Medio, Sección Opinión. Mérida Yucatán, Campeche. 9 de Noviembre de 2010.
Revista Peninsular. Mérida Yucatán, 12 de Noviembre de 2010.
Diario El informativo de Sabanalarga. Atlántico. Colombia. Columna de Opinión. 12 de Noviembre de 2010.
Diario El Heraldo. Tegucigalpa, Honduras. 11 de Noviembre de 2010
Diario Los Andes. Puno, Perú. 15 de Noviembre de 2010.
Diario El Informador. Santa Marta, Colombia. 10 de Noviembre de 2010.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Los pros y contras del Chilean Way

En un ejercicio sencillo por establecer relaciones causales nos dimos cuenta de que existe una ecuación que puede derivar en el anhelo más buscado en la región latinoamericana: el desarrollo económico.
En este sentido y tomando como referencia distintos ejemplos internacionales, pudimos notar que elementos como la transparencia, la democracia, la rendición de cuentas (variables políticas), si se acompañan con un buen nivel de educación y salud (como demandas sociales), con un crecimientos económico sostenible y un comercio exterior diverso y competitivo nos dan como resultado una idea de lo que sería el desarrollo generalizado tan deseado por los latinoamericanos.
Uno de los pocos países que en América Latina alberga varios de los elementos de nuestra ecuación es la República de Chile, un Estado que ha regresado a los reflectores internacionales después del rescate de los 33 mineros de la mina de San José, mismo que le dio al presidente Piñera una nueva opción para el eslogan de la imagen del país en el exterior, “do it in the chilean way” (hazlo a la chilena).
Aquellas palabras en inglés guardan una relación más estrecha con el pensamiento anglosajón de lo que muchos pudieran imaginar, la relación yace en el origen del chile de hoy; de aquel milagro económico de la década de los noventa; de aquel pueblo que pudo resurgir de los escombros del terremoto en febrero de 8.8 grados en escala de Richter; de aquel gobierno que rescató a los mineros que sobrevivieron gracias a los protocolos de seguridad y cuya noticia cruzó el mundo en cuestión de segundos, siendo la mejor estrategia publicitaria que cualquier gobierno pudiese tener para llevar los reflectores mundiales a su suelo.
En este tenor la pregunta obligada es ¿cuál es el origen de este “Chilean way”? Los estudiosos del país sudamericano sostienen que lo que hoy nos muestra Chile como su mejor cara surgió a mediados de la década de los setenta, cuando se instauró por la fuerza de un golpe de Estado un Modelo de desarrollo basado en los principios y fundamentos de la teoría neoliberal, que no era nada popular en ese entonces, pero que permitió a los Chicago Boys (de la mano de Milton Friedman) crear una estrategia impulsada desde el Estado, donde cabría una alianza con la iniciativa privada para hacer más competitivos a sus sectores productivos, para generar nuevos productos, para promover la estabilidad política, una variable indispensable para la atracción de capitales foráneos y así contribuir a la apertura de nuevos mercados.
Esta estrategia amplió sus horizontes implementando la diversificación comercial, de tal suerte que a partir de los noventa el país sudamericano ha aprovechado los Tratados de libre comercio y Asociación económica que tiene con importantes actores mundiales como Estados Unidos, China, Japón (sus principales socios) así como Corea del Sur, La Unión Europea y casi todos los países de América Latina.
Sin embargo, consideramos que los éxitos de Chile no sólo se reflejan en cuestión económica. Sabemos que en materia de corrupción y transparencia, pese a que tiene poco tiempo como un país democrático (desde 1990), de acuerdo con el Índice Percepción de Corrupción que realiza la Organización Transparencia Internacional, Chile se ubicó en 2010 en el lugar 21, por encima de países como Bélgica, EE.UU. y Francia, mientras que México ocupó el lugar 98 por debajo de Yibuti, Gambia, Sri Lanka, países que han vivido al corto plazo periodos de tensión territorial, golpes de Estado y desequilibrios políticos.
Esto es importante también para el éxito de un Modelo de desarrollo, puesto que no podemos anhelar un modelo económico exitoso si tenemos altos niveles de corrupción y poca credibilidad institucional, ambos elementos importantes para el buen funcionamiento de una economía.
En este sentido el desarrollo no es más que una cuestión de voluntades e intereses, donde todos los actores de un Estado (sociedad, empresa, gobierno) reconocen que el progreso económico es la mejor ecuación para las ganancias de todos, derogando aquella vieja idea de sometimiento sobre la base de la ignorancia, que muchos países latinoamericanos heredamos de la conquista española.
No obstante, no todos los aspectos del “Chilean way” son positivos. Por un lado están los efectos que tuvo, en un primer momento, la imposición de un nuevo modelo en la economía del país, donde hubo desestabilización y una transformación del sector productivo nacional. Mientras que, por otro lado, están los efectos del Modelo sobre la población, sobre todo durante los primeros años de instauración del mismo, donde la sociedad se vio obligada a vivir bajo los lineamientos neoliberales prematuramente (flexibilización del trabajo, fondo de pensiones, etc.).
Por otro lado, podemos decir que la economía chilena depende del uso intensivo de sus recursos naturales, los cuales ha logrado procesar para que tengan mayor valor, pero no le generan ganancias suficientes para transformar la orientación de su sector exportador hacia productos con un mayor valor agregado, como los tecnológicos que no requieren del uso intensivo de los recursos naturales.
El mayor crítico del Chilean way es justamente el pueblo chileno, quienes tienen mayores niveles de exigencia en materia de transporte, salud y educación, donde queda mucho por mejorar aún. Lo más peligroso es que el Chilean way se quede como una promesa, una aspiración que no termina de consumarse después de casi 4 décadas y que ha producido duras consecuencias para la sociedad chilena, sin alcanzar aún el desarrollo.

© Ignacio Pareja Amador, publicado en los periódicos y medios informativos:
Medio Informativo Sucesos Digital. 2 de Noviembre de 2010. Monterrey, Nuevo León.
El Imparcial. 3B. Opinión. Oaxaca, Oaxaca. 2 de Noviembre de 2010.
Medio Informativo Imagen Poblana, Puebla, Pue. Sección Opinión. 2 de Noviembre 2010.
Gráfico de Martínez de la Torre. Martínez de la Torre, Veracruz. 2 de Noviembre de 2010.
Periódico Punto Medio, Sección Opinión. Mérida Yucatán, Campeche. 2 de Noviembre de 2010.
Revista Peninsular. Mérida Yucatán, 5 de Noviembre de 2010.
Diario El informativo de Sabanalarga. Atlántico. Colombia. Columna de Opinión. 2 de Noviembre de 2010.
Diario El Informador. Santa Marta, Colombia. 4 de Noviembre de 2010.
Blog chileanway.com. 8 de Noviembre de 2010.

Niños y conflictos armados

Los Derechos Humanos (DH) son una cualidad de la cual, de acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, gozamos todos los individuos sin distinción de raza, color, sexo, religión, opinión política o de cualquier otra índole. Es una condición sine quanon derivada de nuestra naturaleza humana, la cual debe salvaguardarse no sólo por los distintos grupos sociales, sino por nuestros gobiernos.
Sin embargo, ¿qué ocurre cuando el Estado no puede garantizar los DH, cuando no existe un marco de estabilidad institucional que propicie el crecimiento económico y disminuya las fricciones sociales que derivan en impunidad, racismo y discriminación?
Este es el tipo de escenarios donde la defensa de los DH simplemente no existe. En este tenor hay distintos niveles para el quebrantamiento de los mismos, uno de los más graves es el que se refiere a los daños que sufren los grupos más vulnerables como consecuencia de los desequilibrios políticos; de aquellas situaciones que van más allá de la corrupción y la impunidad y dejan a una sociedad a merced de su suerte. Esta es la situación de millones de niños que han vivido en condición de conflicto.
Los datos son contundentes. De acuerdo con Naciones Unidas en las últimas 2 décadas más de 2 millones de niños en zonas de conflicto han muerto, 6 millones han quedado inhabilitados permanentemente, 250 mil han sido explotados como niños soldados en 30 países, miles de niñas han sido víctimas de explotación sexual, violación y prostitución. Por si esto fuera poco, actualmente existen en el mundo más de 13.5 millones de niños desplazados como consecuencia de los conflictos.
De acuerdo con Radhika Coomaraswamy, la representante del Secretario General de la ONU para este tema, “No hay niños más vulnerables en el mundo que los niños desplazados al interior de sus países por conflictos armados, quienes son forzados a dejar atrás su casa y su comunidad.”
El 12 de Octubre pasado la representante mostró un informe ante la Asamblea General donde habló de la importancia de mantener los recursos económicos que posibiliten la reinserción social de los niños que han sido rescatados del reclutamiento, pues de no hacerlo podrían caer en manos de grupos delictivos.
Además dio inicio a la campaña “zero under 18” (cero menores a 18 años) con el objetivo de que los países ratifiquen el protocolo facultativo de la Convención sobre los derechos de los niños referente a los niños en conflictos armados, una medida que se cree disminuirá las incidencias de los paramilitares al reclutamiento y violación de los seis abusos graves reconocidos: asesinato o mutilación, violación, secuestro, reclutamiento, ataque a escuelas y hospitales y denegación de la ayuda humanitaria.
Actualmente dicho protocolo ha sido firmado por 136 países, tan sólo faltan 56 Estados por ratificarlo. Así como este instrumento jurídico existen otros como la Convención de Ginebra relativa a la protección de civiles en conflictos armados (1948), la misma Declaración Universal de los Derechos Humanos, las resoluciones 1612 y 1882 del Consejo de Seguridad, el Grupo de Trabajo relativo al tema, el Consejo de Derechos Humanos y por supuesto está la Corte Penal Internacional que juzga a los criminales de guerra y a quienes atentan contra la integridad infantil en situación de conflicto.
Pese a los múltiples instrumentos creemos que aún falta mucho por hacer. Es más efectivo, en este sentido, tomar acciones vinculantes hacia los gobiernos que no garanticen la protección de sus habitantes, ya que los paramilitares, por su carácter ajeno al estado de derecho, no respetan los instrumentos jurídicos, pues justamente guían sus acciones en dirección de desmoralizar al Estado y sus ordenanzas.
Es por ello que la solución radica en un elemento sumamente simple: en la voluntad de los gobiernos del mundo. Siguiendo esta línea juzgamos necesario el sometimiento al estado de derecho hacia quienes no se rigen por las normas de una constitución justa y equitativa. Estamos hablando de promover un cambio de actitud que evite ver a los niños como semilleros de la guerra, y por el contrario sean percibidos como la fuente del desarrollo futuro.
Los DH defienden el desarrollo integral de la persona, si un niño es reclutado o es afectado por cualquiera de los abusos que pueden derivar de un conflicto armado pierde años importantísimos en su desarrollo individual; trunca sus posibilidades de brindar propuestas innovadoras al Estado; se le niega la oportunidad de creer en ideales como la democracia, la transparencia, la tolerancia, la rendición de cuentas, etc. Valores necesarios para una relación armónica entre sociedad y gobierno.
Lo mejor es entrar en acción ahora mismo, es lanzar nuestras proclamas a nuestros gobiernos y sus representantes en el extranjero para que ejerzan mayor presión y castiguen (en el marco de la norma) a quienes quebrantan la ley contra los infantes, es presionar a México y Brasil, que nos representan a los latinoamericanos en el seno del Consejo de Seguridad de la ONU, para que propongan más debates, más declaraciones y den un seguimiento más estricto de las resoluciones y convenios ya existentes.
Ese es el papel que debemos jugar como sociedad civil organizada, esa es una de las faenas que debemos emplear para comenzar a sumar en materia de derechos humanos a nivel global, con lo cual contribuiremos al progreso del mundo.

© Ignacio Pareja Amador, publicado en los periódicos y medios informativos:
El Imparcial. 3B. Opinión. Oaxaca, Oaxaca. 26 de Octubre de 2010.
Medio Informativo Imagen Poblana, Puebla, Pue. Sección Opinión. 26 de Octubre 2010.
Gráfico de Martínez de la Torre. Martínez de la Torre, Veracruz. 27 de Octubre de 2010.
Periódico Pueblo Guerrero, Chilpancingo Gro. 26 de Octubre de 2010
Medio Informativo Sucesos Digital. 26 de Octubre de 2010. Monterrey, Nuevo León.
Diarios Primera Hora, Última Hora y Ahora. Nuevo Laredo Tamaulipas. 28 de Octubre de 2010.
Periódico Punto Medio, Sección Opinión. Mérida Yucatán, Campeche. 26 de Octubre de 2010.
Revista Peninsular. Mérida Yucatán, 29 de Octubre de 2010.
Diario El informativo de Sabanalarga. Atlántico. Colombia. Columna de Opinión. 26 de Octubre de 2010.

Diario Los Andes. Puno, Perú. 28 de Octubre de 2010.


martes, 26 de octubre de 2010

El Mandela real

No hay gloria más grande para un idealista que ver sus sueños hacerse realidad, no hay mejor premio, medalla, condecoración que el reconocimiento de todo un pueblo; de una nación por la incansable lucha por cumplir nuestros objetivos de vida.
Son pocos los hombres que verdaderamente se preocupan por los pesares de un pueblo, son un número sumamente reducido las personas que aprenden de la experiencia internacional y vislumbran cambios con una esperanza inquebrantable, incluso cuando no gozan de la principal garantía del hombre: la libertad. Porque de que sirve la vida si no se es libre.
Justamente el martes pasado (12 de Octubre) celebramos la publicación del que dicen será el último libro de Nelson Mandela “Conversations with Myself” en donde se describe como un hombre que anheló la libertad de su pueblo, incluso cuando estuvo preso 27 años por creer en la igualdad, la equidad y el derecho ciudadano para todos los sudafricanos sin distinción de razas o posición económica, porque al final del cuentas el derecho y la justicia aspiran a la aplicación de la normatividad para todos los habitantes de un país.
Nelson Mandela, pese a sus 92 años sigue siendo un hombre vanguardista; un ciudadano que observó el entorno internacional constantemente, que peleó contra la discriminación racial; un hombre a favor del orgullo africano, que no dudo en tomar las armas y organizar a un sector de la población para levantarse en contra de un régimen que mantenía la segregación racial como una “estrategia de desarrollo”, bajo la lógica de que los de “color” eran ciudadanos de segunda clase con distintos derechos, obligaciones y por lo tanto con menos privilegios.
Mandela o Madiba como le conocen los sudafricanos sabía que cuando un movimiento se radicaliza y su idea no es correcta, se corre el riesgo de caer en el dogma para abandonar por siempre el dialogo y profundizar en el conflicto, de ahí la importancia de mantener una postura flexible acorde a las creencias y valores de la sociedad internacional.
Como promotor de estos cambios en Sudáfrica, Mandela compartió el Premio Nobel de la Paz en 1993 con Frederik De Klerk, el último eslabón de la política del Apartheid y quien posibilitó los cambios para que las leyes discriminatorias fueran derogadas.
Un año más tarde, a la edad de 76 años, Madiba fue el primer presidente sudafricano elegido de forma democrática. Gracias a él se implementó un sistema de democracia multirracial, en el único país verdaderamente prospero del continente africano.
Con la publicación de este nuevo libro, Mandela nos acerca a la vida ordinaria del líder que hoy conocemos. Aquel hombre de 92 años sabe que pese a que el tiempo muchas veces se lleva parte de lo que fuimos, su legado ocupará el espacio que pertenecía al autoritarismo, a la discriminación, a las ideas retrogradas de la segregación racial. Sabe que ha contribuido a hacer efectivos los principios de la tolerancia, la pluralidad, la igualdad y la voluntad de las mayorías, los pilares más importantes de la democracia, un elemento imprescindible para el desarrollo ciudadano de cualquier nación.

Comentarios y contacto: reflectormundial@yahoo.com.mx
© Ignacio Pareja Amador, publicado en los periódicos y medios informativos:
Diario El informativo de Sabanalarga. Atlántico. Colombia. Columna de Opinión. 19 de Octubre de 2010
Diario El Informador. Santa Marta, Colombia. 21 de Octubre de 2010.
Diario La Tarde. Columnas de Opinión. Cuenca, Ecuador. 20 Octubre de 2010.

martes, 19 de octubre de 2010

Corea del Norte: poco que celebrar

Hace un par de días se llevo a cabo el 65 aniversario de la creación del Partido de los Trabajadores Coreanos. El festejo tuvo la singularidad de aparentar ser una fiesta nacional, algo parecida a lo que celebramos muchos países en Hispanoamérica en referencia al bicentenario del inicio de la independencia. Sin embargo, se intuye que el gobierno norcoreano no celebraba un festejo nacional, sino simplemente presentaba a su nación y al mundo entero al próximo gobernante, el tercer Kim, que seguramente regirá al país bajo la bandera del partido que coadyuvó la separación en aquel famoso paralelo 38 y que hoy en día tiene a la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) como uno de los países con el índice de desarrollo humano más bajo del planeta.
Desde el punto de vista de los datos estadísticos los norcoreanos tienen muy poco que celebrar. Las estimaciones hablan por sí solas. De acuerdo con la CIA, Corea del Norte tiene 22.6 millones de habitantes, éstos cuentan con un PIB per capita de tan sólo 1,900 dólares (situándolos en el lugar 189 del ranking mundial), mientras que Corea del Sur alberga 48.5 millones de habitantes, con un ingreso de 28,100 dólares.
La esperanza de vida en el norte de la península es de 63.8 años, mientras que en el sur es de quince años más, 78.7 años. Ambos países tienen altas tasas de alfabetización, en la República del norte 99% de los habitantes saben leer y escribir, mientras que la del sur cuenta con un 97.9%. Sin embargo, el Estado del Norte tan sólo produce 40,000 millones de dólares de riqueza (PIB), mientras que en el sur tienen 1.368 billones de dólares, situando a Corea del Sur como el decimo tercer país más rico del mundo.
No sólo los números pueden revelarnos el fracaso del gobierno norcoreano, sino que también está la manera en la que han contradicho la voluntad popular, al negarle el segundo derecho más importante para el desarrollo individual de cualquier sociedad: la libertad, y es que los norcoreanos están atados por un partido que más que una figura de representación popular es un mecanismo familiar para heredar el poder “legítimamente”.
Los norcoreanos están tristemente adoctrinados por la filosofía “Juche”, que legitima las acciones de un gobierno, que logró el nacionalismo sobre la base de una autonomía a favor sólo de la “revolución” y de sus principales exponentes: Kim II Sung, Kim Jong-il y en un futuro cercano Kim Jong-un.
El legado de los Kim ha dejado a Corea del Norte como un país militarizado, pero pobre. Ha hecho del vecino del norte de la península coreana un Estado cuya principal herramienta para la negociación es la amenaza, y cuyo instrumento más efectivo se materializó en 2006 cuando efectuaron su primer ensayo nuclear con éxito, enviando un mensaje muy claro al mundo: en esta realidad internacional gobernada por una perspectiva realista, el poder militar y la capacidad para poner en jaque la tranquilidad de una región es más efectivo para atraer los reflectores internacionales y la ayuda, que tratar de combatir al subdesarrollo con pocos recursos.
Al gobierno en Pyongyang le ha funcionado. El año pasado volvió a hacer ensayos nucleares y a probar algunos misiles de corto alcance, con lo cual obligó al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a reclamarle por la violación de las resoluciones 1718 (2006) y 1695 (2006), además de reunir al grupo de los seis (Rusia, Japón, China, Corea del Sur, EE.UU y Corea del Norte), para debatir la situación. Apenas en marzo del presente año volvió a los reflectores cuando fue acusado de hundir el navío sudcoreano Cheonan, donde perecieron 46 tripulantes.
Debido a la hostilidad de Corea del Norte, las reacciones por la celebración en Pyongyang no se han hecho esperar, desde la zona desmilitarizada en Corea del Sur varios activistas enviaron sus proclamas en contra de este régimen autoritario que ha restado tanto a la sociedad norcoreana. Los hechos son contundentes, en este ligero análisis de comparación nos hemos dado cuenta de la manera en la que un modelo de organización económica, aplicado con tiranía y desproporción, ha deformado el bienestar de una sociedad que sólo siendo capaz de superar el adoctrinamiento podrá darse cuenta de la manera en la que sus similares del sur han progresado; viviendo hoy con las ventajas de la tecnología, aprovechándose de la globalización, con un ingreso alto y la tranquilidad de vivir en un país que cada día alcanza más estaños hacia el desarrollo.

Comentarios y contacto: ignacio_pareja@yahoo.com.mx

© Ignacio Pareja Amador, publicado en los periódicos y medios informativos:
El Imparcial. 3B. Opinión. Oaxaca, Oaxaca. 12 de Octubre de 2010.
Medio Informativo Imagen Poblana, Puebla, Pue. Sección Opinión. 12 de Octubre 2010.
Periódico Pueblo Guerrero, Chilpancingo Gro. 12 de Octubre de 2010.
Gráfico de Martínez de la Torre. Martínez de la Torre, Veracruz. 12 de Octubre de 2010.
Revista Peninsular. Mérida Yucatán, 15 de Octubre de 2010.
Medio Informativo Sucesos Digital. 12 de Octubre de 2010. Monterrey, Nuevo León.
Periódico Punto Medio, Sección Opinión. Mérida Yucatán, Campeche. 12 de Octubre de 2010.
Diario La Tarde. Columnas de Opinión. Cuenca, Ecuador. 13 Octubre de 2010.
Diario El informativo de Sabanalarga. Atlántico. Colombia. Columna de Opinión. 12 de Octubre de 2010.
La Jornada. Managua Nicaragua. Opinión. 13 de Octubre de 2010.

lunes, 11 de octubre de 2010

¿Dónde quedó la nación latinoamericana?*

Sin lugar a dudas América Latina es una de las regiones con mayor similitud entre los países que conforman este subcontinente. Somos una región que comparte un pasado indígena (en la mayoría de países), una historia de conquista europea, costumbres, tradiciones, religión y lenguaje. Incluso podríamos decir que nuestro subcontinente es una nación unida por vínculos históricos y separada por una geografía política que fue delimitada por intereses individuales de gobernantes que pensaron que la división era la clave para su permanencia en el poder.
Bien lo sabía Napoleón II, cuando, en un intento por ocupar el lugar que había dejado el yugo español a mediados del siglo XIX, llamó a nuestra región “Latinoamérica” haciendo alusión al origen latino de nuestra lengua, el cual compartimos con los franceses, italianos y portugueses en el viejo continente.
Qué pensaría el gran Simón Bolívar si pudiera apreciar lo que es hoy “Latinoamérica”, aquella gran nación con la que soñaba y por la que peleó hasta el último día de su vida. Qué haría el general San Martín si sus ojos observaran lo distante que está Uruguay de Argentina, o lo lejos que políticamente están su nación (Argentina) con Chile, país al que ayudó a independizar de la mano de aquel acaudalado O’Higgins.
Hoy en día el mapa latinoamericano “aparenta” integración de jure, pero vive una separación que parecería irreconciliable de facto. Si bien es cierto existen intentos de una integración formal tanto en Centroamérica como en Sudamérica, lo que observamos es que ningún movimiento de regionalización tiene la fuerza suficiente para cumplir con el sueño de una “nación latinoamericana”.
Los movimientos de integración más importantes en América Latina son La Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN), la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), el Mercado Común Centroamericano (MCCA), La Alternativa Bolivariana (ALBA), La Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur.
De las anteriores la más “grande”, por territorio y población es la CSN, es paradójico, pues en está no encontramos como miembro pleno al país más representativo de los hispanoamericanos, aquel Estado al que Morelos llamó “la puerta de América Latina”, nos referimos a México, país que sólo es observador en aquella Organización Internacional.
Todavía no existe una Organización que represente los intereses de “la nación latinoamericana”. Para superar los retos como nación hay que tener en claro que los latinoamericanos somos hijos de la madre patria europea y del humilde padre indígena. Somos nacidos de una España y una Mesoamérica multiétnica. Pero también somos hijos de una cultura prehispánica, de hombres oprimidos, de naciones heridas de muerte, de indios esclavizados que no terminan de ser sometidos. Somos fruto del desprecio y opresión de a quienes nuestros antepasados arrebataron sus tierras, somos presas y opresores en nuestra historia, el ejemplo más claro de una pareja antagónica, el fruto de la negación de lo que fuimos y somos.
La idea de América Latina debe partir de un respeto a las diferencias entre los países y a las múltiples naciones que habitan nuestra región. América Latina no es más una abstracción para localizarnos en el mapa del mundo, es el recuerdo de un pasado común, un presente inconforme y un futuro todavía difuso.

© Ignacio Pareja Amador, publicado en los periódicos y medios informativos:
Diario El informativo de Sabanalarga. Atlántico. Colombia. Columna de Opinión. 5 de Octubre de 2010.
Diario El Heraldo. Tegucigalpa, Honduras. 8 de Octubre de 2010
Diario El Informador. Santa Marta, Colombia. 7 de Octubre de 2010
La Jornada. Managua Nicaragua. Opinión. 7 de Octubre de 2010.
*Versión actualizada

miércoles, 6 de octubre de 2010

Proyecto Efectos Secundarios

No hay que dejar de ver la realidad por más cruel que sea, y no hay que dejar de plantear propuestas para solucionar los problemas estructurales del subdesarrollo por más graves que se perciban.
El pasado fin de semana, una parte importante del proyecto Efectos Secundarios, que ha sido apoyado por varias organizaciones ciudadanas como la Fundación Carmen Vive, la Fundación Black Coffee Gallery, el grupo SIFE-UTM y la empresa Eco Babu, por fin se concretó. Esta parte del proyecto consistió en apoyar con materiales escolares, cobertores, ropa, calzado y juguetes a los niños del albergue de uno de los municipios más pobres del Estado: Santos Reyes Yucuná, en la Mixteca.
El proyecto surgió de una pregunta básica: ¿Cómo podemos participar en los asuntos públicos sin tener que enarbolar una bandera política? La respuesta fue sencilla: debíamos sumar, dentro de nuestras posibilidades, al desarrollo del Estado aprovechando la existencia de organizaciones ciudadanas que son sensibles a los problemas que vive la entidad.
Las estadísticas nos explican cual es la situación en el Estado: para el 2005, de acuerdo con el INEGI, Oaxaca era la decima entidad más poblada de México, ya que contaba con 3, 506,821 habitantes, 47% de la población era urbana, mientras que 53% era rural, en ese entonces tres cuartos de la población en el país habitaba en zonas urbanas y el resto en zonas rurales.
La población analfabeta era de 437,729 personas, o sea que 19 de cada 100 habitantes no sabía leer ni escribir en la entidad. Mientras que a nivel nacional eran 8 de cada 100. De las 791,113 viviendas particulares que había en el Estado, tan sólo el 70.9% disponían de agua entubada, 62.1% tenían drenaje, 92.1% contaban con energía eléctrica.
La esperanza de vida al nacer en 2007 era de 71.7 años para hombres y 76.5 años para mujeres, lo cual está por debajo de la media nacional, donde la esperanza de vida es de 72.6 años para los hombres y 77.4 para las mujeres.
De acuerdo con Standard & Poor’s, Oaxaca se encuentra entre las tres entidades federativas con menor Producto Interno Bruto (PIB) per capita, ya que cuenta con el 3.3% de la población del país, pero sólo contribuye con el 1.5% del PIB nacional. Es uno de los Estados con mayor índice de marginación de acuerdo con el Consejo Nacional de Población y cuenta con una población dispersa, lo cual dificulta, junto con la orografía, la creación de vías de comunicación y los apoyos para hacer fluir el comercio y el tránsito de personas y bienes.
Este problema de comunicación y la dispersión de muchas comunidades en el Estado es justamente una de las principales razones por las que existen lugares como Santos Reyes Yucuná, donde es necesario transitar por un camino de terracería por una hora y media, partiendo desde Huajuapan, para poder llegar al pueblo.
El municipio tiene una población de 1,332 habitantes. El 80% habla mixteco, 51% se localiza en un rango de edad de 0 a 14 años. El 78% de la presenta pobreza alimentaria; el 85.4% presenta pobreza de capacidades; el 95.7% pobreza de patrimonio. Mientras que el 90% de la población realiza las actividades de evacuación al ras del suelo ante la carencia de drenaje y otros servicios básicos como el agua que bien sabemos escasea en la región de la Mixteca.
Es una comunidad donde las promesas tienen tinte de esperanza, pues más de un político, incluso presidenciable, ha visitado la comunidad, haciendo de su pobreza una bandera política que seguramente dejaran de ondear si alcanzan sus objetivos electorales.
He escuchado que la pobreza se mide desde los pies. Lo he podido comprobar, ya que los niños de la comunidad calzaban huaraches, tenis o zapatos rotos; de plástico o piel mal curtida, siempre talqueados por la tierra que hace la labor del pavimento, en una zona de difícil acceso, pues está en lo alto de la sierra, desde donde pueden verse incluso el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl.
Apoyar a esta comunidad como voluntario fue una experiencia gratificante, donde logramos tejer vínculos entre diversas organizaciones civiles en pro de la mejora de la calidad de vida de una población particular y de sus niños principalmente. Esta experiencia nos brindó varias lecciones como la importancia de racionar los recursos naturales; evitar el consumismo que está deteriorando el medio ambiente; fomentar el trabajo comunitario para cubrir los espacios que la autoridad no puede; cohesionar las comunidades independientemente de su condición de pobreza, pero sobre todo nos mostró la nobleza, la energía y la voluntad que tienen los oriundos de superarse pese a la adversidad.
Ayudar nos concientiza de los problemas que tenemos en nuestro entorno, nos obliga a dejar la pasividad para volvernos proactivos; materialmente efectivos en la práctica, en pocas palabras ejercer nuestros ideales en situaciones concretas para lograr cambiar las condiciones de quienes desafortunadamente están en una posición de vulnerabilidad.
Confiamos en que esta idea de apoyo ciudadano será el primer paso para tejer vínculos, que nos conviertan en agentes de cambio con mayor alcance para el desarrollo de aquellas regiones que se encuentran hoy olvidadas y que parecen tan lejanas a nuestro entorno, pero que viven día a día lidiando con los retos del subdesarrollo. Un agradecimiento especial a Rebeca, quien es el cerebro detrás de este proyecto.

Contacto:
ignacio_pareja@yahoo.com.mx

© Ignacio Pareja Amador, publicado en:

El Imparcial. 3B. Opinión. Oaxaca, Oaxaca. 5 de Octubre de 2010.

Sputnik I: el inicio de una nueva era*

Hace poco más de cinco décadas que el hombre rebasó las barreras terrestres y logró poner en órbita el primer satélite artificial en la historia, el Sputnik I. Aquel hecho aconteció en uno de los periodos de mayor tensión política a nivel internacional; en un episodio que denominaron los historiadores como “la Guerra Fría”, refiriéndose a la batalla indirecta que libraron las dos potencias ganadoras de la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos (EE.UU.) y la Unión de Repúblicas Socialista Soviéticas (URSS).
Este mes de Octubre se cumplen cincuenta y tres años del lanzamiento del primer satélite artificial al espacio, el cual representa el primer éxito del programa Sputnik, que daría ventaja a la URSS sobre su adversario en cuestión de exploración espacial.
Hoy en día celebramos que este hecho fue el inicio de la carrera espacial entre dos grandes colosos, la cual no sólo trajo beneficios en forma de externalidades a la sociedad civil, sino que amplió nuestro margen de asimilación respecto al papel del hombre en el universo, en palabras del historiador David Thomson “[…] con el hombre en el espacio comenzó una nueva era”.
No se sabe a ciencia cierta cuál era la intensión final de ambas potencias en materia espacial (URSS y EE.UU.), pero se puede intuir que la adquisición de conocimiento sobre el espacio, era sinónimo de ventajas para combatir al bando contrario. Sin embargo, la carrera espacial no fue sólo tecnológica, sino que tuvo gran influencia en otras áreas.
A nivel económico podemos mencionar las externalidades generadas a partir de los desarrollos tecnológicos que dieron vida a productos como el teflón, el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), los alimentos deshidratados, los detectores de humo, el código de barras, los pañales desechables, el cierre de velcro, etc.
A nivel político, la carrera espacial fue una herramienta del gobierno para convencer a los ciudadanos de que su sistema económico (capitalismo o comunismo) era el más adecuado, puesto que la población se identificaba con los éxitos de las misiones, en un ambiente donde la “competencia” estaba en casi todos los ámbitos.
En cuestión militar, los avances en materia espacial se complementaron con el desarrollo de áreas bélicas como: las mejoras de los misiles, la experimentación con las fusiones nucleares, la optimización del uso de la energía, etc. Mejoras que demostraban la superioridad bélica de los antagónicos sobre el resto del mundo.
En aquellos años de Guerra Fría la carrera espacial fue una competencia por saber quién era el mejor país, qué sistema económico era el indicado, qué filosofía debía prevalecer.
Hoy en día, ante la inminente multipolaridad del Sistema Internacional las cosas han cambiado; ya no existe una carrera espacial como tal, la competencia ha sido sustituida por cooperación, de manera que los distintos países con agencias espaciales colaboran en pro del desarrollo tecnológico en materia espacial a nivel global. El mejor ejemplo es la Estación Espacial Internacional, un centro de investigación construido en la órbita terrestre, donde participan las agencias espaciales de EE.UU., Rusia, la Unión Europea, Japón, Canadá, Brasil e Italia (bajo un estatus especial). Gracias a los esfuerzos de estos países desde hace una década hay presencia humana permanente en el espacio.
La conmemoración del lanzamiento del Sputnik I es un hecho que debe ser recordado como un elemento de unión para la humanidad. Estamos celebrando que logramos cruzar la barrera terrestre, la primera limitación material, para hacer posible la ampliación de nuestro sistema natural (el planeta tierra) y conocer un poco más sobre la inmensidad del universo.

© Ignacio Pareja Amador, publicado en los periódicos y medios informativos:
Gráfico de Martínez de la Torre. Martínez de la Torre, Veracruz. 5 de Octubre de 2010.
Medio Informativo Imagen Poblana, Puebla, Pue. Sección Opinión. 5 de Octubre 2010.
Periódico Pueblo Guerrero, Chilpancingo Gro. 5 de Octubre de 2010.
* Periódico Punto Medio, Sección Opinión. Mérida Yucatán, Campeche. 5 de Octubre de 2010.
Revista Peninsular. Mérida Yucatán, 8 de Octubre de 2010.
Diario La Tarde. Columnas de Opinión. Cuenca, Ecuador. 15 de septiembre de 2010.
La Jornada. Managua Nicaragua. Opinión. 14 de septiembre de 2010.
Diario El informativo de Sabanalarga. Atlántico. Colombia. Columna de Opinión. 14 de septiembre de 2010.
Revista Aprehender. Consejo Municipal de Ciencia y Tecnología de Oaxaca de Juárez. Año II No. 8. Octubre-Noviembre de 2010.
*Versión actualizada

lunes, 4 de octubre de 2010

**El líder más influyente

Es un tipo sencillo, un ex sindicalista que ha llevado a su país a ser uno de los principales protagonistas de la arena mundial. Es un hombre sensato, inteligente, que no busca engrandecer su nombre con declaraciones vacías, sino con acciones contundentes.
La revista Times y diversos medios de comunicación global lo han catalogado como uno de líderes mundiales con más influencia en el mundo. Gobierna desde 2003 el quinto país más poblado del planeta; el quinto más grande; el noveno más rico.
Para este momento ustedes ya saben a quién nos referimos, efectivamente estamos hablando de Luis Inacio “Lula” da Silva.
“Lula” es un hombre que puede considerarse integró, ha rechazado una nueva reelección, pues cree en los principios de democracia e igualdad. Hace algunos meses el Programa Mundial de Alimentos (PMA) lo reconoció como el Campeón Mundial en la lucha contra el Hambre, gracias a sus esfuerzos por mitigar la desigualdad y por sus apoyos a los menos necesitados en el país amazónico.
A nivel internacional también se le reconoce como un importante mediador, debido a su apoyo hacia los países subdesarrollados, principalmente a los Africanos. La política exterior brasileña es sumamente activa, la agenda internacional del presidente lo ha llevado a visitar en el año corriente Rusia, Qatar, Irán, Portugal y España, con cada país tiene temas particulares de suma importancia que tratar; estos van desde la cooperación en materia de hidrocarburos y energías alternativas, hasta la crisis económica mundial, el papel de las potencias emergentes, la reforma de Naciones Unidas y el más polémico el Programa Nuclear de Irán.
El que es considerado hoy en día el líder más influyente del mundo, ha ganado para Brasil la sede del mundial de futbol en 2014 y de los Juegos Olímpicos en 2016, pero su principal objetivo, la última herencia que quiere dejarle a su país antes de salir del cargo a finales de diciembre del presente año, es un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.
El ejemplo de “Lula” nos deja como lección principal que la personalidad y el carisma de un líder es preponderante, aún más cuando influye en el gobierno para ejercer esfuerzos extra-ordinarios, que no sólo cumplan con la tarea de administrar los bienes públicos y resolver las cuestiones de Estado, sino que dirijan sus esfuerzos y energías en el desarrollo de estrategias concretas, en apoyar el crecimiento de ciertos sectores, en innovar en políticas públicas contra la pobreza, lo cual será sinónimo de una excelente imagen a nivel internacional y una aprobación constante de los connacionales. Más de un presidente latinoamericano debería aprender de esta experiencia.

© Ignacio Pareja Amador, publicado en los periódicos y medios informativos:

Diario El informativo de Sabanalarga. Atlántico. Colombia. Columna de Opinión. 28 de Septiembre de 2010.
La Jornada. Managua Nicaragua. Opinión. 29 de Septiembre de 2010.
Diario El Heraldo. Tegucigalpa, Honduras. 2 de Octubre de 2010
Diario El Informador. Santa Marta, Colombia. 30 de Septiembre de 2010.

La oportunidad de comenzar a sumar

La alternancia política es siempre positiva para un Estado que busca hacer de la democracia el sistema de gobierno que rija su actuar público, o por lo menos que pretenda instaurar los principios para la representación ciudadana de una nación.
El pasado 4 de julio Oaxaca logró por primera vez en su historia moderna un cambio; una transición; una alternancia en materia de los partidos políticos que gobernarán para el sexenio 2010-2016. Tuvo que acontecer una alianza entre antagónicos para que la entidad dejará el yugo priísta y se convirtiera en un Estado, que parece, tendrá que enfrentarse no sólo a la compleja situación interna del mismo, sino al difícil reto de ser gobernado bajo el dilema del arcoíris, o sea que el gobierno carecerá de una ideología concreta; no tendrá una tendencia política establecida; donde puede haber enfrentamientos al interior para tintar a su tono el arcoíris o la administración y donde también será indispensable el papel del nuevo gobernador Gabino Cué para afianzar, colegiar y consensar a todos los grupos que permitieron la coalición (y a los que no) bajo el único objetivo que ha tenido Oaxaca desde tiempos inmemorables: alcanzar el desarrollo generalizado de la población.
Pareciera que el desarrollo no sólo es un objetivo imprescindible para cualquier gobierno, sino que es el resultado de una ecuación a nivel político, económico y social que simplemente no logramos (o no queremos) descifrar tanto en México, como en Oaxaca, en donde nos ha costado mucho –consensar- la estrategia (el know how), porque algo que ha detenido el progreso de la entidad es justamente la diversidad de ideas vagas, las posturas encontradas, pero sobre todo el arraigo, la terquedad o el radicalismo de temas que bien podrían resolverse con la unión y la alianza.
Porque hay tópicos que deben tratarse mediante un debate abierto, donde el resultado del mismo sea aceptado en su totalidad por todos los convocados y los grupos a quienes representan, pues recordemos que el debate en términos de política estatal, apoya a que la Administración se informe, comente, arguya, y finalmente utilice a la razón y la concordia como las principales herramientas para reformar las leyes y así procurar una mejora sustantiva en la población en general.
De no alcanzar los consensos, sólo un ente autoritario puede obligar a que se respete por norma y por ley un Modelo de desarrollo establecido, como aconteció en las hoy exitosas economías del sureste de Asia o en el Chile de la época de Pinochet, sin embargo, hoy en día no podemos ni queremos cargar con el costo social que ello implica, ni con las consecuencias de los vertiginosos acontecimientos que puedan derivar, pues somos una sociedad plural que busca la unión en la diversidad.
Con la transición de poderes se abren nuevas oportunidades para cambiar la imagen y la realidad del Estado, pero ¿por qué es esto importante?
Una buena imagen favorece la identidad estatal; fortalece los lazos entre sociedad y gobierno sujetándonos a todos en el marco del estado de derecho; aumenta el sentimiento de pertenencia; genera logros comunes que unen a la sociedad y da pie a los consensos, para que de la diversidad de acuerdos se logren estrategias específicas con las cuales todos nos identifiquemos, y por lo tanto, pongamos nuestro granito de arena en pro del Estado y su gente.
Como decía John Stoessinger “Lo que une a una nación no es el mismo lenguaje o la pertenencia al mismo grupo étnico, sino haber alcanzado juntos grandes realizaciones en el pasado y querer lograrlas en el futuro”.
Necesitamos de un gobierno que se fije más en el desarrollo de la sociedad que en una ideología particular. Un gobierno de personas, y no de partidos políticos, es un gobierno que ha sensibilizado su actuar, que cree en el desarrollo de la sociedad como único camino para el progreso del Estado.
Juzgamos necesario resaltar que el desarrollo económico, político y social es el interés estatal que deberá interpretar el grupo en el poder en pro de los ciudadanos, si quieren mantenerse como administradores de la riqueza estatal por otro sexenio, de lo contrario la tendencia nacional se hará presente y volveremos con los que dicen “saben gobernar”.
La alternancia política abre un breve espacio para comenzar a creer en la idea de que teniendo un mejor gobierno; más activo en sus compromisos con la ciudadanía, y una sociedad más sensible a los problemas del Estado, ambos contribuirán a hacer de Oaxaca una entidad más prospera, justa e igualitaria que brinde mejores oportunidades a todos aquellos que hoy en día viven bajo los yugos de la pobreza, la desigualdad y la injusticia, de lo contrario seguiremos ubicando a la entidad en los últimos lugares de las estadísticas de desarrollo del país.

Comentarios y contacto: ignacio_pareja@yahoo.com.mx
© Ignacio Pareja Amador, publicado en los periódicos y medios informativos:
El Imparcial. 3B. Opinión. Oaxaca, Oaxaca. 28 de Septiembre de 2010.
Diario de Martínez de la Torre. Martínez de la Torre, Veracruz. 28 de Septiembre de 2010.
Medio Informativo Imagen Poblana, Puebla, Pue. Sección Opinión. 28 de septiembre 2010.
Periódico Pueblo Guerrero, Chilpancingo Gro. 28 de septiembre de 2010.
* Periódico Punto Medio, Sección Opinión. Mérida Yucatán, Campeche. 28 de septiembre de 2010.
Diarios Primera Hora, Última Hora, Ahora. Nuevo Laredo Tamaulipas. 06 de Octubre de 2010

lunes, 27 de septiembre de 2010

Una propuesta vs el cambio climático

Son estos días de intensa lluvia, que según los pronósticos cubrirán gran parte del país, los que me hicieron reflexionar acerca de la importancia del cambio climático y el calentamiento global como elementos que agravan y potencializan los efectos de los fenómenos atmosféricos, llámese huracanes, ciclones, tifones o tormentas. En este tenor es imprescindible el desarrollo de un modelo de economía verde, que nos ayude a resolver dos problemáticas que imperan en muchos países del mundo: el subdesarrollo económico y la degradación del medio ambiente.
Los culpables de este juicio por la justicia natural somos los seres humanos, quienes cegados por la idea de un desarrollo económico de bajo costo, con amplios rendimientos, hemos apostado por enriquecernos o imitar una riqueza material y consumista, sobre la base del empobrecimiento de nuestros recursos bióticos cuya función natural es mantener el equilibrio en este sistema llamado tierra.
Una aproximación a un razonamiento que puede parecernos triste o desalentador es el hecho de que los países en desarrollo, como los latinoamericanos, hemos apoyado nuestra idea de progreso en la sobreexplotación de los recursos naturales, lo cual no sólo nos ha alejado de la innovación y la transformación de nuestro sistema productivo, sino que nos condena a compartir la responsabilidad de tener un mundo cada vez más agresivo en sus manifestaciones y pone en riesgo el principal objetivo de nuestra especie: la supervivencia.
Hace aproximadamente seis meses platiqué con una buena amiga en la Universidad del Mar, la maestra Lidoshka, acerca de la importancia de los recursos bióticos tanto para los países en desarrollo como para los países industrializados. Comentamos varias propuestas que eran impulsadas por países que tienen gran riqueza en materia de recursos naturales, pero que carecen de un progreso económico, quienes se han visto obligados a impulsar Modelos productivos donde pueden explotar su ventaja comparativa, la riqueza natural (con pocas ganancias), lo cual les impide dar un salto cualitativo a las nuevas tendencias internacionales hacia un nuevo Modelo que se favorezca por una economía verde.
Una de las propuestas que impulsan varios países ricos en recursos naturales consiste en darle un valor económico distinto a los recursos bióticos que poseen. Estamos hablando de cambiar nuestra perspectiva de explotación, por una de preservación, que generé mayores ganancias económicas y que contribuya a mantener el equilibrio del entorno ecológico. Para muchos, cuidar el medio ambiente debe ser una cuestión de convicción, sin embargo, nos hemos dado cuenta que al estar inmersos en este sistema de organización económica global, los países verían más atractivo conservar como un fin lucrativo, que hacerlo como un bien común.
En este tenor la pregunta obligada es: ¿quién daría los apoyos a aquellos países que conserven y protejan sus recursos bióticos? para complicarlo un poco más: ¿con base en qué parámetros mediremos el valor económico de los mismos?, ¿es posible que los países desarrollados acepten apoyar a quienes mantengan vivos y sanos los pulmones del planeta?
La propuesta al principio parece descabellada, incluso haciendo alusión a una perspectiva realista se percibe como una iniciativa que no pasaría de la congeladora legislativa de los distintos parlamentos del planeta, pero hay que estar conscientes de que los grandes cambios; las grandes transformaciones; las vanguardias son al final de cuentas resultado de ideas poco ortodoxas, de cambios en los dogmas, que casi siempre muestran una evolución positiva impulsada por los acontecimientos, los cuales, como en el caso del calentamiento global o el cambio climático no se pueden negar y son de interés universal.
La propuesta tiene una lógica simple: premiar a quien cumpla con los objetivos de conservación, preservación y protección de los recursos naturales del planeta. Estos apoyos pueden ser el aliciente para fomentar la aplicación de los principios de desarrollo sustentable en las políticas públicas de nuestros países, para revertir el daño que le hemos hecho a nuestros ecosistemas (Latinoamérica es la región con la tasa de deforestación más alta del mundo). Es una iniciativa que puede proponerse en el marco de la Cumbre Mundial sobre Cambio Climático a celebrarse en México a finales del presente año, quizá podamos ampliar el alcance de la misma, no sólo con la creación de un Tratado jurídicamente vinculante que sustituya al Protocolo de Kioto, sino con la implementación de apoyos económicos, a quienes en vez de explotar sus recursos naturales, los preserven en pro de la humanidad.

© Ignacio Pareja Amador, publicado en los periódicos y medios informativos:
Periódico Punto Medio, Sección Opinión. Mérida Yucatán, Campeche. 22 de septiembre de 2010.
Revista Peninsular. Mérida Yucatán, 24 de septiembre de 2010.
El Imparcial. 3B. Opinión. Oaxaca, Oaxaca. 21 de Septiembre de 2010.
Diario de Martínez de la Torre. Martínez de la Torre, Veracruz. 21 de Septiembre de 2010.
Medio Informativo Imagen Poblana, Puebla, Pue. Sección Opinión. 21 de septiembre 2010.
Periódico Pueblo Guerrero, Chilpancingo Gro. 23 de septiembre de 2010.
Diario El informativo de Sabanalarga. Atlántico. Colombia. Columna de Opinión. 21 de Septiembre de 2010.

lunes, 20 de septiembre de 2010

El Recuerdo del Golpe militar

Hasta antes del 11 de septiembre de 1973 no se había pensado que un país con gobierno de corte socialista, sería el primero en recibir un Modelo experimental de la mano de Milton Friedman, el cual venía a promover un cambio; una transformación del Modelo de Estado de Bienestar keynesiano, o el de sustitución de importaciones, por uno que más tarde se denominaría neoliberalismo.
Hace casi 37 años que Chile vivió un golpe de Estado, donde la milicia no escatimó en recursos para bombardear “el Palacio de la Moneda” la sede del gobierno electo que estaba por cumplir tres años en el poder y que encabezaba el socialista Salvador Allende.Durante su primer año de gobierno, Allende dio los primeros pasos de lo que sería su proyecto para el desarrollo. De esta forma nacionalizó los bancos, algunos servicios públicos y las industrias básicas, dentro de las que sobresalen las norteamericanas.Empresas como la Anaconda Mining Copper Company y la Kennecott Copper Co. (explotadoras del cobre) y ITT (International Telephone and Telegraph) ahora AT&T fueron nacionalizadas.
El 11 de septiembre de 1973, a una semana de la celebración del aniversario de la llegada de Allende a la presidencia, las fuerzas armadas comenzaron sus operaciones para efectuar el golpe militar.
El presidente, con el objetivo de dar conciencia al pueblo chileno de los hechos, se comunicó mediante una de las pocas estaciones de radio pública que quedaban en pie diciendo: “Estoy dispuesto a resistir por todos los medios, incluso al precio de mi propia vida, de modo que esto servirá como una lección en la historia ignominiosa de aquellos que tienen la fuerza, mas no la razón”.
El golpe se efectuó con éxito, no hubo resistencia alguna más que la del propio presidente y un puñado de colaboradores. En pocas horas Chile dio un giro de 180 grados, el futuro sería el único testigo de los cambios consecuencia del nuevo régimen. Queda por demás mencionar las persecuciones, las desapariciones, la tortura; todos los horrores que desencadenan las guerras por las ideologías. Chile ya no sería el mismo.
Desde el exterior, el golpe se percibió de dos maneras. Hubo quien aplaudió la caída de Allende, quien lastimaba los intereses de las trasnacionales norteamericanas. Otros países como México desconocieron el régimen militar y brindaron asilo político a los chilenos sospechosos de ser comunistas o de izquierda.
El golpe militar fue el acontecimiento que delineó los cambios en la vida política, económica y social del Chile contemporáneo. En lo político se puede resaltar el abandono total de las prácticas democráticas y la intolerancia partidaria durante los años del régimen. En lo económico la instauración de un modelo de libre mercado, donde la participación del sector privado sería preponderante y los capitales internacionales se concebirían como el motor para el crecimiento económico. En lo social se observa la perdida de las libertades civiles por parte de la sociedad en general. El pueblo chileno, que vivió por diecisiete años esta dictadura, asume las consecuencias de los vertiginosos acontecimientos, son ellos quienes guardan la memoria histórica de su país y por ello los únicos capaces para evaluar moralmente los hechos.

© Ignacio Pareja Amador, publicado en los periódicos y medios informativos:
Revista Peninsular. Mérida Yucatán, 20 de septiembre de 2010.
Diario de Martínez de la Torre. Martínez de la Torre, Veracruz. 14 de Septiembre de 2010.
Medio Informativo Imagen Poblana, Puebla, Pue. Sección Opinión. 14 de septiembre 2010.
Periódico Pueblo Guerrero, Chilpancingo Gro. 14 de septiembre de 2010.
Diario El informativo de Sabanalarga. Atlántico. Colombia. Columna de Opinión. 11 de Septiembre de 2010.
Diario El Heraldo. Tegucigalpa, Honduras.11 de Septiembre de 2010

¿Habrá Cascos azules mexicanos?

En Junio de este año la ONU hizo la petición desde la voz de su representante, el Secretario General Ban Ki-moon, aprovechando que México presidía durante ese mes el Consejo de Seguridad (CS). El llamado no sólo venía desde la sede en New York, sino que otros actores internacionales como el Presidente de Francia, Nicolas Sarkozy o su homologo de Haití, René Preval lo habían sugerido a nuestro ejecutivo en ocasiones anteriores.
Cuando México fue apoyado por 185 países, en el seno del 63 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, para ocupar un asiento no permanente en el CS para el bienio 2009-2010, se especuló que nuestro país podía considerar mandar personal uniformado a algunas de las 17 misiones de las Operaciones para el Mantenimiento de la Paz (OMP), que Naciones Unidas tiene alrededor del mundo.
Sin embargo, la Cancillería mexicana dejo muy en claro a principios de 2009 que pertenecer al CS no obligaba a que el país enviara fuerzas de paz y con ello rompiera con la tradición pacifista del mismo.
Un año más tarde, de la noche a la mañana hubo un cambio de actitud, una ola de euforia llego a la Cancillería, después de que nuestro país presidió importantes órganos subsidiarios del CS, dos de ellos de alcance regional; Comités de Sanciones para Somalia y Cote d’Ivoire, y dos de alcance global; el Grupo de Trabajo sobre Niños y Conflictos Armados, y el Comité de No proliferación.
El director general de la Cancillería para la ONU, Pablo Maceba Riba se ha acercado con las fuerzas armadas mexicanas para exponerles la labor que “emprenderían” en caso de que el ejecutivo estuviera de acuerdo en enviarlos como cascos azueles.
¿Por qué este cambio de actitud tan repentino?, ¿por qué la Cancillería ha flexibilizado e incluso ha cabildeado con los altos mandos militares del país para que haya cascos azules mexicanos? Si bien es cierto, muchas voces públicas y no públicas están a favor de que México ejerza un papel más decisivo respecto a sus responsabilidades internacionales, también lo es que México es un actor que ha cumplido, por lo menos con sus responsabilidades financieras, pues es el vigésimo tercer país que mayor aportación envía a las OMP, el primero de América Latina con poco más de 32 millones de dólares al año.
Una de las limitantes por la que México no ha participado enviando “cascos azules” es porque ello podría contradecir algunos de los principios que rigen nuestra política exterior, los cuales se encuentran en el artículo 89 Fracción X de la constitución, sobre todo el primero y el segundo: la autodeterminación de los pueblos y la no intervención.
Otro impedimento es la actual situación de inseguridad, que según el presidente se mantendrá constante e incluso aumentará al corto plazo. En lo que va del sexenio la lucha declarada y abierta en contra del narcotráfico y el crimen organizado ha cobrado más de 28 mil vidas, además de que se ha convertido en un problema regional, pues impacta no sólo a la sociedad mexicana, sino a los migrantes centroamericanos y sudamericanos que utilizan México como puente para llegar a EE.UU.
Nuestro país cuenta con alrededor de 250 mil efectivos, le destina al ejercito 0.5% del PIB, lo cual nos ubica en el lugar 163 del ranking mundial. De acuerdo con “la Jornada” entre el año 2000 y el 2008 han desertado del ejército cerca de 150 mil efectivos, los cuales no están monitoreados, así que no se sabe a qué se están dedicando.
Ante todos estos datos y situaciones, el único que tiene el poder de decisión es el presidente Calderón, quien podría ordenar el envío de efectivos nacionales a las misiones de la ONU. En sus manos está hacer de México un país verdaderamente proactivo, esto es más participado y más responsable en sus acciones. Si así lo decide, México compartiría labores de estrategia e inteligencia con 117 países que han enviado fuerzas de paz en las Misiones actuales, pero también está el costo político, que es quizá lo que más lo ha obstaculizado para tomar esta decisión: ¿cómo verán los votantes que envíe fuerzas de paz, cuando cada hombre, cada soldado, es indispensable para subsanar las heridas de esta cruel lucha? Ojala que gane la cordura y la razón sobre los intereses de política interna, pues será la única manera de tener una acción congruente a nuestra tradición internacionalista, sin envolver a la política exterior de las mañas de la política interna.

Reflexión. En un país con una población creciente y demandante como México, es imprescindible que las oportunidades, en vez de reducirse por cuestiones de presupuesto, aumenten, porque al reducirlas lo que hace el gobierno es estratificar a la sociedad, con ello contribuye “sin querer o sin saber” a la reproducción de la desigualdad y la desesperanza; dos males que afectan sobre todo a la juventud, un grupo que sin duda merece mayores recompensas por su esfuerzo.

© Ignacio Pareja Amador, publicado en los periódicos y medios informativos:
El Imparcial. 3B. Opinión. Oaxaca, Oaxaca. 07 de Septiembre de 2010.
Diario de Martínez de la Torre. Martínez de la Torre, Veracruz. 07 de Septiembre de 2010.
Medio Informativo Imagen Poblana, Puebla, Pue. Sección Opinión. 07 de septiembre 2010.
Periódico Pueblo Guerrero, Chilpancingo Gro. 07 de septiembre de 2010.
Revista Peninsular. Mérida Yucatán, 13 de septiembre de 2010.

El enérgico llamado/La delincuencia en México, un problema regional

Por su puesto que el llamado debe de ser enérgico, porque no se puede combatir a un grupo delictivo si éste tiene la capacidad para reproducir su violencia gracias a herramientas sanguinarias y al uso de la intimidación para someter la voluntad estatal.
El problema de México ha dejado de ser estrictamente nacional, esto, después de la masacre de 72 emigrantes provenientes de distintos países de Centroamérica y Sudamérica, descubiertos la semana pasada en un racho de Tamaulipas. Sin duda alguna el problema de México se ha vuelto un problema regional.
Los carteles mexicanos nos sorprenden una vez más, cuando se creía que no podían hacer nada que nos metiera en más problemas a los mexicanos, lo hicieron. No sólo han pasado a ocupar el lugar que tenían los colombianos, sino que son más sanguinarios que la Camorra Napolitana y la Cosa Nostra italiana, que los Yakusa japoneses o que la Mafia Rusa, y lo que es peor, no tienen ningún respeto por la ciudadanía, pues sus enfrentamientos al aire libre dejan por demás claro que el gobierno no puede o no quiere evitarlos, como dirían: -allá que se maten entre ellos, nosotros estamos por acá muy bien dentro de la coraza del Estado-
De los cadáveres que hasta ahora se reconocen se sabe que había 14 hondureños, 12 salvadoreños, 4 guatemaltecos y un brasileño. El héroe de la historia, quien reveló el lugar y el móvil de los hechos, fue un ecuatoriano de 18 años que sobrevivió a la masacre, gracias a él -esperemos- este evento no quedará sepultado en las inmensas profundidades de la impunidad y el olvido.
Entre 2008 y 2009, de acuerdo con un estudio de la CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos), 9,758 emigrantes fueron víctimas de la privación de su libertad, o sea alrededor de 1,600 secuestros por mes.
De acuerdo con Naciones Unidas unas 400 mil personas pasan al año por México para llegar a EE.UU., México es el único camino viable para cruzar hacia un sueño americano cada vez más discriminante, pero sin duda mejor que un sueño charro cada vez más hiriente y mortal. Es un peligro cruzar a EE.UU. desde México, pero no hay otra forma, ¿vale la pena el riesgo?
Ya se han alzado varias voces para condenar esta masacre, los gobiernos centroamericanos y sudamericanos han elevado las demandas al gobierno mexicano, en pro garantizar la protección de los Derechos Humanos (DH) de los emigrantes, pero reconocen la lucha del gobierno federal, bueno, de algunos sectores del mismo, pues se han develado cada vez más violaciones a los DH de los emigrantes por parte de las autoridades “federales” de migración en México.
Seguramente podremos profundizar en la problemática en los próximos días, porque así pasa en México, no es sino hasta que ocurre una tragedia cuando se comienza a revisar los niveles de confianza y seguridad de las autoridades; hasta que se comienza analizar la existencia de redes de corrupción y vínculos de autoridades con grupos del crimen organizado.
Apenas en junio, la Canciller mexicana, Patricia Espinosa instó a un Dialogo de Alto Nivel sobre Delincuencia Organizada Trasnacional en el seno de la Asamblea General, con el objetivo de que todos los países ratifiquen la Convención de Palermo y sus protocolos facultativos referentes al tráfico de armas, personas y trata de personas.
El sábado pasado, el presidente Felipe Calderón dio por concluido el “Dialogo por la Seguridad”, donde resaltó la intensión del gobierno de combatir al crimen bajo un esquema de seguridad ampliada, multidimensional, en donde es imprescindible el uso de la fuerza estatal, pero donde hay que atender a la esfera social en términos de más trabajos, mejor educación, mayores oportunidades para los jóvenes, etc.
Los elementos jurídicos y las propuestas ahí están. El dialogo nacional por la seguridad también. ¿Qué hace falta entonces?
El presidente reconoció que los embates entre las fuerzas delictivas las debilitan, con la fuerza del estado esta ecuación aumenta su potencialidad. Sin embargo, el pronóstico es que la violencia se mantendrá e incluso aumentará. ¿Qué hará el gobierno para que la ola de violencia, que perciben seguirá latente e incluso aumentara, no afecte a los ciudadanos comunes?
¿Creara un Manual sobre qué hacer en caso de quedar en medio de un enfrentamiento, intervendrá a favor de un grupo delictivo o en contra de quienes estén en disputa, o simplemente no hará nada y será un espectador que apunte las estadísticas y las presente en un informe?
Lo que notamos es que no existe un plan a largo plazo consensado. El ejecutivo debe conminar a que sus políticas de estado tengan mayor vigencia, que sean jurídicamente vinculantes, para que quien lo supla en 2012 tenga un “rumbo claro” en materia de seguridad. Ahí está la disyuntiva entre salir del problema y continuar debatiendo una y otra vez sobre lo mismo. México necesita políticas a largo plazo, México requiere que el cambio de poderes no implique un cambio total en las políticas vitales para el país. Dejamos abierta la reflexión.

© Ignacio Pareja Amador, publicado en los periódicos y medios informativos:
El Imparcial. 3B. Opinión. Oaxaca, Oaxaca. 31 de Agosto de 2010.
Diario de Martínez de la Torre. Martínez de la Torre, Veracruz. 31 de Agosto de 2010.
Medio Informativo Imagen Poblana, Puebla, Pue. Sección Opinión. 31 de Agosto 2010.
Periódico Pueblo Guerrero, Chilpancingo Gro. 31 de Agosto de 2010.
Gráfico de Martínez de la Torre. Martínez de la Torre, Veracruz. 31 de Agosto de 2010.
Revista Peninsular. Mérida Yucatán, 3 de septiembre de 2010.


martes, 31 de agosto de 2010

ODM: ¿EXAMEN REGULAR O REPROBADO?

Bajo la advertencia de que existen marcadas diferencias entre los niveles de desarrollo y compromiso de los países latinoamericanos, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) coordinó con otros órganos subsidiarios de Naciones Unidas, un examen acerca de los avances de la región en materia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), un compromiso internacional que asumieron los gobiernos de 189 Estados Miembros de Naciones Unidas en septiembre del año 2000, cuando firmaron la Declaración del Milenio, esto con el fin de hacer del mundo un mejor lugar para habitar y centrar los esfuerzos internacionales en la lucha de aquellos problemas que nos afectan a los ciudadanos del mundo, sobre todo a quienes vivimos en países en desarrollo y en países menos adelantados.
De acuerdo con este examen en muchos aspectos se veían avances significativos, pero la crisis económica internacional frenó el progreso en varios rubros e incluso quebró las tendencias positivas.
Como una síntesis podemos decir que a cinco años de que se cumpla el plazo para la mayoría de los ODM América Latina ha avanzado en los siguientes objetivos: En materia de erradicación de la pobreza extrema llevamos un avance del 85%, ya que el porcentaje de personas bajo esta condición ha disminuido de representar 22.5% de la población en 1990 a 12.9% en 2008. Sin embargo, todavía existen rezagos en las zonas rurales, siendo que su tasa de indigencia es casi tres veces superior en comparación con las zonas urbanas.
En cuanto a reducir el hambre sabemos que entre 2004 y 2006, pese a que la región supera en 40% la disponibilidad de alimentos requeridos por la población, había 45 millones de personas que no tenían acceso suficiente a los alimentos. El avance en esta materia es de apenas el 22%.
En cuestión de educación hay buenas perspectivas, pues entre 2007-2008 las tasas de matrícula de enseñanza primaria eran del 90%, pero aún había bastas brechas entre la educación que reciben las personas de ingreso medio, medio alto y los más desfavorecidos, sin contar el problema del analfabetismo funcional. Otro logro es en materia de equidad de género y apoderamiento de la mujer, de manera que hay una mayor proporción de mujeres que hombres que tienen acceso a la educación secundaria y superior. Además del aumento el porcentaje de mujeres en la política; en los parlamentos nacionales, gracias, en parte a las leyes de cuota.
En materia de salud, en particular la reducción de la mortalidad infantil, sabemos que sólo un tercio de los países de la región alcanzará esta meta, mientras que en cuestión de mejorar la salud materna la región está estancada, siendo uno de los principales problemas las elevadas tasas de fecundidad adolescente que tienden a reproducir la pobreza. En el combate al VIH-SIDA y al Paludismo hay buenas expectativas en AL, pues tenemos menos incidencia de estas enfermedades que otras regiones del mundo. Sin embargo, la zona del Caribe concentra el segundo porcentaje más alto del planeta (después de África Subsahariana) en cuestión de enfermos con VIH-SIDA.
En materia de inserción comercial sabemos que el 95% de las exportaciones enviadas a los países desarrollados entran libres de aranceles, pero se constituyen de productos con bajo valor agregado, además de que persiste el problema de los subsidios, por parte de los desarrollados, hacia sus sectores agrícolas, lo cual nos impide competir de forma justa e igualitaria.
Habiéndose cumplido dos terceras partes del tiempo previsto para la mayoría de los ODM podemos decir que pese a los avances en algunos rubros, aún estamos lejos de dar satisfacción a los compromisos asumidos en la Declaración del Milenio.
Algunos resultados son devastadores como el hecho de que AL sea la región más desigual del mundo; que tengamos la tasa de deforestación más alta del planeta, mientras las emisiones de carbono han crecido de forma sostenida. Además de que hay más de 100 millones de personas que viven en condiciones inaceptables, o sea uno de cada seis habitantes.
Estos objetivos no se pueden alcanzar de manera independiente, están interrelacionados y todos ellos tienen como base erradicar la pobreza y el hambre, pues es imprescindible contar con una sociedad que viva en condiciones dignas, para poder concientizarla de los problemas y retos que debe enfrentar para no reproducir una condición de atraso a su descendencia.
El desarrollo económico, social y político es una condición que no sólo debe preocuparnos a quienes vivimos en países en desarrollo o menos avanzados, es una condición que se asumió como un compromiso global, así lo estipula el octavo ODM -Asociación Mundial para el desarrollo-, ya que quienes habitamos este planeta manifestamos que estamos dispuestos a mejorar la vida de nuestros iguales, independientemente de que estos vivan en países, etnias o culturas distintas a la nuestra.
Para lograr las metas es necesario diseñar políticas públicas que tomen en cuenta la interdependencia que existe entre los problemas que tratan de combatir los ODM. Quienes habitamos en países menos desarrollados tenemos la responsabilidad de exhortar a nuestros gobiernos a detener la transmisión intergeneracional de la desigualdad y la pobreza, debemos por tanto conminarlos a reforzar sus planteamientos de política pública en apoyo de los menos favorecidos, quienes son al final de cuentas, los que se ven mayormente afectados por los estragos del subdesarrollo.

Datos extraídos del informe “El progreso de América Latina y el Caribe hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Desafíos para lograrlos con igualdad”. CEPAL y ONU. 2010.

© Ignacio Pareja Amador, publicado en los periódicos y medios informativos:
El Imparcial. 3B. Opinión. Oaxaca, Oaxaca. 24 de Agosto de 2010.
Diario de Martínez de la Torre. Martínez de la Torre, Veracruz. 24 de Agosto de 2010.
Medio Informativo Imagen Poblana, Puebla, Pue. Sección Opinión. 24 de Agosto 2010.
Periódico Pueblo Guerrero, Chilpancingo Gro. 24 de Agosto de 2010.
Revista Peninsular. Mérida Yucatán, 27 de agosto de 2010.
Diario El informativo de Sabanalarga. Atlántico. Colombia. Columna de Opinión. 24 de Agosto de 2010.
Diario El Heraldo. Tegucigalpa, Honduras.25 de Agosto de 2010
Diario La Tarde. Columnas de Opinión. Cuenca, Ecuador. 27 de Agosto de 2010.
Diario El Quetzalteco. Guatemala, Guatemala. Colaboración, Opinión. 24 de Agosto de 2010.