martes, 26 de octubre de 2010

El Mandela real

No hay gloria más grande para un idealista que ver sus sueños hacerse realidad, no hay mejor premio, medalla, condecoración que el reconocimiento de todo un pueblo; de una nación por la incansable lucha por cumplir nuestros objetivos de vida.
Son pocos los hombres que verdaderamente se preocupan por los pesares de un pueblo, son un número sumamente reducido las personas que aprenden de la experiencia internacional y vislumbran cambios con una esperanza inquebrantable, incluso cuando no gozan de la principal garantía del hombre: la libertad. Porque de que sirve la vida si no se es libre.
Justamente el martes pasado (12 de Octubre) celebramos la publicación del que dicen será el último libro de Nelson Mandela “Conversations with Myself” en donde se describe como un hombre que anheló la libertad de su pueblo, incluso cuando estuvo preso 27 años por creer en la igualdad, la equidad y el derecho ciudadano para todos los sudafricanos sin distinción de razas o posición económica, porque al final del cuentas el derecho y la justicia aspiran a la aplicación de la normatividad para todos los habitantes de un país.
Nelson Mandela, pese a sus 92 años sigue siendo un hombre vanguardista; un ciudadano que observó el entorno internacional constantemente, que peleó contra la discriminación racial; un hombre a favor del orgullo africano, que no dudo en tomar las armas y organizar a un sector de la población para levantarse en contra de un régimen que mantenía la segregación racial como una “estrategia de desarrollo”, bajo la lógica de que los de “color” eran ciudadanos de segunda clase con distintos derechos, obligaciones y por lo tanto con menos privilegios.
Mandela o Madiba como le conocen los sudafricanos sabía que cuando un movimiento se radicaliza y su idea no es correcta, se corre el riesgo de caer en el dogma para abandonar por siempre el dialogo y profundizar en el conflicto, de ahí la importancia de mantener una postura flexible acorde a las creencias y valores de la sociedad internacional.
Como promotor de estos cambios en Sudáfrica, Mandela compartió el Premio Nobel de la Paz en 1993 con Frederik De Klerk, el último eslabón de la política del Apartheid y quien posibilitó los cambios para que las leyes discriminatorias fueran derogadas.
Un año más tarde, a la edad de 76 años, Madiba fue el primer presidente sudafricano elegido de forma democrática. Gracias a él se implementó un sistema de democracia multirracial, en el único país verdaderamente prospero del continente africano.
Con la publicación de este nuevo libro, Mandela nos acerca a la vida ordinaria del líder que hoy conocemos. Aquel hombre de 92 años sabe que pese a que el tiempo muchas veces se lleva parte de lo que fuimos, su legado ocupará el espacio que pertenecía al autoritarismo, a la discriminación, a las ideas retrogradas de la segregación racial. Sabe que ha contribuido a hacer efectivos los principios de la tolerancia, la pluralidad, la igualdad y la voluntad de las mayorías, los pilares más importantes de la democracia, un elemento imprescindible para el desarrollo ciudadano de cualquier nación.

Comentarios y contacto: reflectormundial@yahoo.com.mx
© Ignacio Pareja Amador, publicado en los periódicos y medios informativos:
Diario El informativo de Sabanalarga. Atlántico. Colombia. Columna de Opinión. 19 de Octubre de 2010
Diario El Informador. Santa Marta, Colombia. 21 de Octubre de 2010.
Diario La Tarde. Columnas de Opinión. Cuenca, Ecuador. 20 Octubre de 2010.

martes, 19 de octubre de 2010

Corea del Norte: poco que celebrar

Hace un par de días se llevo a cabo el 65 aniversario de la creación del Partido de los Trabajadores Coreanos. El festejo tuvo la singularidad de aparentar ser una fiesta nacional, algo parecida a lo que celebramos muchos países en Hispanoamérica en referencia al bicentenario del inicio de la independencia. Sin embargo, se intuye que el gobierno norcoreano no celebraba un festejo nacional, sino simplemente presentaba a su nación y al mundo entero al próximo gobernante, el tercer Kim, que seguramente regirá al país bajo la bandera del partido que coadyuvó la separación en aquel famoso paralelo 38 y que hoy en día tiene a la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) como uno de los países con el índice de desarrollo humano más bajo del planeta.
Desde el punto de vista de los datos estadísticos los norcoreanos tienen muy poco que celebrar. Las estimaciones hablan por sí solas. De acuerdo con la CIA, Corea del Norte tiene 22.6 millones de habitantes, éstos cuentan con un PIB per capita de tan sólo 1,900 dólares (situándolos en el lugar 189 del ranking mundial), mientras que Corea del Sur alberga 48.5 millones de habitantes, con un ingreso de 28,100 dólares.
La esperanza de vida en el norte de la península es de 63.8 años, mientras que en el sur es de quince años más, 78.7 años. Ambos países tienen altas tasas de alfabetización, en la República del norte 99% de los habitantes saben leer y escribir, mientras que la del sur cuenta con un 97.9%. Sin embargo, el Estado del Norte tan sólo produce 40,000 millones de dólares de riqueza (PIB), mientras que en el sur tienen 1.368 billones de dólares, situando a Corea del Sur como el decimo tercer país más rico del mundo.
No sólo los números pueden revelarnos el fracaso del gobierno norcoreano, sino que también está la manera en la que han contradicho la voluntad popular, al negarle el segundo derecho más importante para el desarrollo individual de cualquier sociedad: la libertad, y es que los norcoreanos están atados por un partido que más que una figura de representación popular es un mecanismo familiar para heredar el poder “legítimamente”.
Los norcoreanos están tristemente adoctrinados por la filosofía “Juche”, que legitima las acciones de un gobierno, que logró el nacionalismo sobre la base de una autonomía a favor sólo de la “revolución” y de sus principales exponentes: Kim II Sung, Kim Jong-il y en un futuro cercano Kim Jong-un.
El legado de los Kim ha dejado a Corea del Norte como un país militarizado, pero pobre. Ha hecho del vecino del norte de la península coreana un Estado cuya principal herramienta para la negociación es la amenaza, y cuyo instrumento más efectivo se materializó en 2006 cuando efectuaron su primer ensayo nuclear con éxito, enviando un mensaje muy claro al mundo: en esta realidad internacional gobernada por una perspectiva realista, el poder militar y la capacidad para poner en jaque la tranquilidad de una región es más efectivo para atraer los reflectores internacionales y la ayuda, que tratar de combatir al subdesarrollo con pocos recursos.
Al gobierno en Pyongyang le ha funcionado. El año pasado volvió a hacer ensayos nucleares y a probar algunos misiles de corto alcance, con lo cual obligó al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a reclamarle por la violación de las resoluciones 1718 (2006) y 1695 (2006), además de reunir al grupo de los seis (Rusia, Japón, China, Corea del Sur, EE.UU y Corea del Norte), para debatir la situación. Apenas en marzo del presente año volvió a los reflectores cuando fue acusado de hundir el navío sudcoreano Cheonan, donde perecieron 46 tripulantes.
Debido a la hostilidad de Corea del Norte, las reacciones por la celebración en Pyongyang no se han hecho esperar, desde la zona desmilitarizada en Corea del Sur varios activistas enviaron sus proclamas en contra de este régimen autoritario que ha restado tanto a la sociedad norcoreana. Los hechos son contundentes, en este ligero análisis de comparación nos hemos dado cuenta de la manera en la que un modelo de organización económica, aplicado con tiranía y desproporción, ha deformado el bienestar de una sociedad que sólo siendo capaz de superar el adoctrinamiento podrá darse cuenta de la manera en la que sus similares del sur han progresado; viviendo hoy con las ventajas de la tecnología, aprovechándose de la globalización, con un ingreso alto y la tranquilidad de vivir en un país que cada día alcanza más estaños hacia el desarrollo.

Comentarios y contacto: ignacio_pareja@yahoo.com.mx

© Ignacio Pareja Amador, publicado en los periódicos y medios informativos:
El Imparcial. 3B. Opinión. Oaxaca, Oaxaca. 12 de Octubre de 2010.
Medio Informativo Imagen Poblana, Puebla, Pue. Sección Opinión. 12 de Octubre 2010.
Periódico Pueblo Guerrero, Chilpancingo Gro. 12 de Octubre de 2010.
Gráfico de Martínez de la Torre. Martínez de la Torre, Veracruz. 12 de Octubre de 2010.
Revista Peninsular. Mérida Yucatán, 15 de Octubre de 2010.
Medio Informativo Sucesos Digital. 12 de Octubre de 2010. Monterrey, Nuevo León.
Periódico Punto Medio, Sección Opinión. Mérida Yucatán, Campeche. 12 de Octubre de 2010.
Diario La Tarde. Columnas de Opinión. Cuenca, Ecuador. 13 Octubre de 2010.
Diario El informativo de Sabanalarga. Atlántico. Colombia. Columna de Opinión. 12 de Octubre de 2010.
La Jornada. Managua Nicaragua. Opinión. 13 de Octubre de 2010.

lunes, 11 de octubre de 2010

¿Dónde quedó la nación latinoamericana?*

Sin lugar a dudas América Latina es una de las regiones con mayor similitud entre los países que conforman este subcontinente. Somos una región que comparte un pasado indígena (en la mayoría de países), una historia de conquista europea, costumbres, tradiciones, religión y lenguaje. Incluso podríamos decir que nuestro subcontinente es una nación unida por vínculos históricos y separada por una geografía política que fue delimitada por intereses individuales de gobernantes que pensaron que la división era la clave para su permanencia en el poder.
Bien lo sabía Napoleón II, cuando, en un intento por ocupar el lugar que había dejado el yugo español a mediados del siglo XIX, llamó a nuestra región “Latinoamérica” haciendo alusión al origen latino de nuestra lengua, el cual compartimos con los franceses, italianos y portugueses en el viejo continente.
Qué pensaría el gran Simón Bolívar si pudiera apreciar lo que es hoy “Latinoamérica”, aquella gran nación con la que soñaba y por la que peleó hasta el último día de su vida. Qué haría el general San Martín si sus ojos observaran lo distante que está Uruguay de Argentina, o lo lejos que políticamente están su nación (Argentina) con Chile, país al que ayudó a independizar de la mano de aquel acaudalado O’Higgins.
Hoy en día el mapa latinoamericano “aparenta” integración de jure, pero vive una separación que parecería irreconciliable de facto. Si bien es cierto existen intentos de una integración formal tanto en Centroamérica como en Sudamérica, lo que observamos es que ningún movimiento de regionalización tiene la fuerza suficiente para cumplir con el sueño de una “nación latinoamericana”.
Los movimientos de integración más importantes en América Latina son La Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN), la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), el Mercado Común Centroamericano (MCCA), La Alternativa Bolivariana (ALBA), La Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur.
De las anteriores la más “grande”, por territorio y población es la CSN, es paradójico, pues en está no encontramos como miembro pleno al país más representativo de los hispanoamericanos, aquel Estado al que Morelos llamó “la puerta de América Latina”, nos referimos a México, país que sólo es observador en aquella Organización Internacional.
Todavía no existe una Organización que represente los intereses de “la nación latinoamericana”. Para superar los retos como nación hay que tener en claro que los latinoamericanos somos hijos de la madre patria europea y del humilde padre indígena. Somos nacidos de una España y una Mesoamérica multiétnica. Pero también somos hijos de una cultura prehispánica, de hombres oprimidos, de naciones heridas de muerte, de indios esclavizados que no terminan de ser sometidos. Somos fruto del desprecio y opresión de a quienes nuestros antepasados arrebataron sus tierras, somos presas y opresores en nuestra historia, el ejemplo más claro de una pareja antagónica, el fruto de la negación de lo que fuimos y somos.
La idea de América Latina debe partir de un respeto a las diferencias entre los países y a las múltiples naciones que habitan nuestra región. América Latina no es más una abstracción para localizarnos en el mapa del mundo, es el recuerdo de un pasado común, un presente inconforme y un futuro todavía difuso.

© Ignacio Pareja Amador, publicado en los periódicos y medios informativos:
Diario El informativo de Sabanalarga. Atlántico. Colombia. Columna de Opinión. 5 de Octubre de 2010.
Diario El Heraldo. Tegucigalpa, Honduras. 8 de Octubre de 2010
Diario El Informador. Santa Marta, Colombia. 7 de Octubre de 2010
La Jornada. Managua Nicaragua. Opinión. 7 de Octubre de 2010.
*Versión actualizada

miércoles, 6 de octubre de 2010

Proyecto Efectos Secundarios

No hay que dejar de ver la realidad por más cruel que sea, y no hay que dejar de plantear propuestas para solucionar los problemas estructurales del subdesarrollo por más graves que se perciban.
El pasado fin de semana, una parte importante del proyecto Efectos Secundarios, que ha sido apoyado por varias organizaciones ciudadanas como la Fundación Carmen Vive, la Fundación Black Coffee Gallery, el grupo SIFE-UTM y la empresa Eco Babu, por fin se concretó. Esta parte del proyecto consistió en apoyar con materiales escolares, cobertores, ropa, calzado y juguetes a los niños del albergue de uno de los municipios más pobres del Estado: Santos Reyes Yucuná, en la Mixteca.
El proyecto surgió de una pregunta básica: ¿Cómo podemos participar en los asuntos públicos sin tener que enarbolar una bandera política? La respuesta fue sencilla: debíamos sumar, dentro de nuestras posibilidades, al desarrollo del Estado aprovechando la existencia de organizaciones ciudadanas que son sensibles a los problemas que vive la entidad.
Las estadísticas nos explican cual es la situación en el Estado: para el 2005, de acuerdo con el INEGI, Oaxaca era la decima entidad más poblada de México, ya que contaba con 3, 506,821 habitantes, 47% de la población era urbana, mientras que 53% era rural, en ese entonces tres cuartos de la población en el país habitaba en zonas urbanas y el resto en zonas rurales.
La población analfabeta era de 437,729 personas, o sea que 19 de cada 100 habitantes no sabía leer ni escribir en la entidad. Mientras que a nivel nacional eran 8 de cada 100. De las 791,113 viviendas particulares que había en el Estado, tan sólo el 70.9% disponían de agua entubada, 62.1% tenían drenaje, 92.1% contaban con energía eléctrica.
La esperanza de vida al nacer en 2007 era de 71.7 años para hombres y 76.5 años para mujeres, lo cual está por debajo de la media nacional, donde la esperanza de vida es de 72.6 años para los hombres y 77.4 para las mujeres.
De acuerdo con Standard & Poor’s, Oaxaca se encuentra entre las tres entidades federativas con menor Producto Interno Bruto (PIB) per capita, ya que cuenta con el 3.3% de la población del país, pero sólo contribuye con el 1.5% del PIB nacional. Es uno de los Estados con mayor índice de marginación de acuerdo con el Consejo Nacional de Población y cuenta con una población dispersa, lo cual dificulta, junto con la orografía, la creación de vías de comunicación y los apoyos para hacer fluir el comercio y el tránsito de personas y bienes.
Este problema de comunicación y la dispersión de muchas comunidades en el Estado es justamente una de las principales razones por las que existen lugares como Santos Reyes Yucuná, donde es necesario transitar por un camino de terracería por una hora y media, partiendo desde Huajuapan, para poder llegar al pueblo.
El municipio tiene una población de 1,332 habitantes. El 80% habla mixteco, 51% se localiza en un rango de edad de 0 a 14 años. El 78% de la presenta pobreza alimentaria; el 85.4% presenta pobreza de capacidades; el 95.7% pobreza de patrimonio. Mientras que el 90% de la población realiza las actividades de evacuación al ras del suelo ante la carencia de drenaje y otros servicios básicos como el agua que bien sabemos escasea en la región de la Mixteca.
Es una comunidad donde las promesas tienen tinte de esperanza, pues más de un político, incluso presidenciable, ha visitado la comunidad, haciendo de su pobreza una bandera política que seguramente dejaran de ondear si alcanzan sus objetivos electorales.
He escuchado que la pobreza se mide desde los pies. Lo he podido comprobar, ya que los niños de la comunidad calzaban huaraches, tenis o zapatos rotos; de plástico o piel mal curtida, siempre talqueados por la tierra que hace la labor del pavimento, en una zona de difícil acceso, pues está en lo alto de la sierra, desde donde pueden verse incluso el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl.
Apoyar a esta comunidad como voluntario fue una experiencia gratificante, donde logramos tejer vínculos entre diversas organizaciones civiles en pro de la mejora de la calidad de vida de una población particular y de sus niños principalmente. Esta experiencia nos brindó varias lecciones como la importancia de racionar los recursos naturales; evitar el consumismo que está deteriorando el medio ambiente; fomentar el trabajo comunitario para cubrir los espacios que la autoridad no puede; cohesionar las comunidades independientemente de su condición de pobreza, pero sobre todo nos mostró la nobleza, la energía y la voluntad que tienen los oriundos de superarse pese a la adversidad.
Ayudar nos concientiza de los problemas que tenemos en nuestro entorno, nos obliga a dejar la pasividad para volvernos proactivos; materialmente efectivos en la práctica, en pocas palabras ejercer nuestros ideales en situaciones concretas para lograr cambiar las condiciones de quienes desafortunadamente están en una posición de vulnerabilidad.
Confiamos en que esta idea de apoyo ciudadano será el primer paso para tejer vínculos, que nos conviertan en agentes de cambio con mayor alcance para el desarrollo de aquellas regiones que se encuentran hoy olvidadas y que parecen tan lejanas a nuestro entorno, pero que viven día a día lidiando con los retos del subdesarrollo. Un agradecimiento especial a Rebeca, quien es el cerebro detrás de este proyecto.

Contacto:
ignacio_pareja@yahoo.com.mx

© Ignacio Pareja Amador, publicado en:

El Imparcial. 3B. Opinión. Oaxaca, Oaxaca. 5 de Octubre de 2010.

Sputnik I: el inicio de una nueva era*

Hace poco más de cinco décadas que el hombre rebasó las barreras terrestres y logró poner en órbita el primer satélite artificial en la historia, el Sputnik I. Aquel hecho aconteció en uno de los periodos de mayor tensión política a nivel internacional; en un episodio que denominaron los historiadores como “la Guerra Fría”, refiriéndose a la batalla indirecta que libraron las dos potencias ganadoras de la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos (EE.UU.) y la Unión de Repúblicas Socialista Soviéticas (URSS).
Este mes de Octubre se cumplen cincuenta y tres años del lanzamiento del primer satélite artificial al espacio, el cual representa el primer éxito del programa Sputnik, que daría ventaja a la URSS sobre su adversario en cuestión de exploración espacial.
Hoy en día celebramos que este hecho fue el inicio de la carrera espacial entre dos grandes colosos, la cual no sólo trajo beneficios en forma de externalidades a la sociedad civil, sino que amplió nuestro margen de asimilación respecto al papel del hombre en el universo, en palabras del historiador David Thomson “[…] con el hombre en el espacio comenzó una nueva era”.
No se sabe a ciencia cierta cuál era la intensión final de ambas potencias en materia espacial (URSS y EE.UU.), pero se puede intuir que la adquisición de conocimiento sobre el espacio, era sinónimo de ventajas para combatir al bando contrario. Sin embargo, la carrera espacial no fue sólo tecnológica, sino que tuvo gran influencia en otras áreas.
A nivel económico podemos mencionar las externalidades generadas a partir de los desarrollos tecnológicos que dieron vida a productos como el teflón, el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), los alimentos deshidratados, los detectores de humo, el código de barras, los pañales desechables, el cierre de velcro, etc.
A nivel político, la carrera espacial fue una herramienta del gobierno para convencer a los ciudadanos de que su sistema económico (capitalismo o comunismo) era el más adecuado, puesto que la población se identificaba con los éxitos de las misiones, en un ambiente donde la “competencia” estaba en casi todos los ámbitos.
En cuestión militar, los avances en materia espacial se complementaron con el desarrollo de áreas bélicas como: las mejoras de los misiles, la experimentación con las fusiones nucleares, la optimización del uso de la energía, etc. Mejoras que demostraban la superioridad bélica de los antagónicos sobre el resto del mundo.
En aquellos años de Guerra Fría la carrera espacial fue una competencia por saber quién era el mejor país, qué sistema económico era el indicado, qué filosofía debía prevalecer.
Hoy en día, ante la inminente multipolaridad del Sistema Internacional las cosas han cambiado; ya no existe una carrera espacial como tal, la competencia ha sido sustituida por cooperación, de manera que los distintos países con agencias espaciales colaboran en pro del desarrollo tecnológico en materia espacial a nivel global. El mejor ejemplo es la Estación Espacial Internacional, un centro de investigación construido en la órbita terrestre, donde participan las agencias espaciales de EE.UU., Rusia, la Unión Europea, Japón, Canadá, Brasil e Italia (bajo un estatus especial). Gracias a los esfuerzos de estos países desde hace una década hay presencia humana permanente en el espacio.
La conmemoración del lanzamiento del Sputnik I es un hecho que debe ser recordado como un elemento de unión para la humanidad. Estamos celebrando que logramos cruzar la barrera terrestre, la primera limitación material, para hacer posible la ampliación de nuestro sistema natural (el planeta tierra) y conocer un poco más sobre la inmensidad del universo.

© Ignacio Pareja Amador, publicado en los periódicos y medios informativos:
Gráfico de Martínez de la Torre. Martínez de la Torre, Veracruz. 5 de Octubre de 2010.
Medio Informativo Imagen Poblana, Puebla, Pue. Sección Opinión. 5 de Octubre 2010.
Periódico Pueblo Guerrero, Chilpancingo Gro. 5 de Octubre de 2010.
* Periódico Punto Medio, Sección Opinión. Mérida Yucatán, Campeche. 5 de Octubre de 2010.
Revista Peninsular. Mérida Yucatán, 8 de Octubre de 2010.
Diario La Tarde. Columnas de Opinión. Cuenca, Ecuador. 15 de septiembre de 2010.
La Jornada. Managua Nicaragua. Opinión. 14 de septiembre de 2010.
Diario El informativo de Sabanalarga. Atlántico. Colombia. Columna de Opinión. 14 de septiembre de 2010.
Revista Aprehender. Consejo Municipal de Ciencia y Tecnología de Oaxaca de Juárez. Año II No. 8. Octubre-Noviembre de 2010.
*Versión actualizada

lunes, 4 de octubre de 2010

**El líder más influyente

Es un tipo sencillo, un ex sindicalista que ha llevado a su país a ser uno de los principales protagonistas de la arena mundial. Es un hombre sensato, inteligente, que no busca engrandecer su nombre con declaraciones vacías, sino con acciones contundentes.
La revista Times y diversos medios de comunicación global lo han catalogado como uno de líderes mundiales con más influencia en el mundo. Gobierna desde 2003 el quinto país más poblado del planeta; el quinto más grande; el noveno más rico.
Para este momento ustedes ya saben a quién nos referimos, efectivamente estamos hablando de Luis Inacio “Lula” da Silva.
“Lula” es un hombre que puede considerarse integró, ha rechazado una nueva reelección, pues cree en los principios de democracia e igualdad. Hace algunos meses el Programa Mundial de Alimentos (PMA) lo reconoció como el Campeón Mundial en la lucha contra el Hambre, gracias a sus esfuerzos por mitigar la desigualdad y por sus apoyos a los menos necesitados en el país amazónico.
A nivel internacional también se le reconoce como un importante mediador, debido a su apoyo hacia los países subdesarrollados, principalmente a los Africanos. La política exterior brasileña es sumamente activa, la agenda internacional del presidente lo ha llevado a visitar en el año corriente Rusia, Qatar, Irán, Portugal y España, con cada país tiene temas particulares de suma importancia que tratar; estos van desde la cooperación en materia de hidrocarburos y energías alternativas, hasta la crisis económica mundial, el papel de las potencias emergentes, la reforma de Naciones Unidas y el más polémico el Programa Nuclear de Irán.
El que es considerado hoy en día el líder más influyente del mundo, ha ganado para Brasil la sede del mundial de futbol en 2014 y de los Juegos Olímpicos en 2016, pero su principal objetivo, la última herencia que quiere dejarle a su país antes de salir del cargo a finales de diciembre del presente año, es un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.
El ejemplo de “Lula” nos deja como lección principal que la personalidad y el carisma de un líder es preponderante, aún más cuando influye en el gobierno para ejercer esfuerzos extra-ordinarios, que no sólo cumplan con la tarea de administrar los bienes públicos y resolver las cuestiones de Estado, sino que dirijan sus esfuerzos y energías en el desarrollo de estrategias concretas, en apoyar el crecimiento de ciertos sectores, en innovar en políticas públicas contra la pobreza, lo cual será sinónimo de una excelente imagen a nivel internacional y una aprobación constante de los connacionales. Más de un presidente latinoamericano debería aprender de esta experiencia.

© Ignacio Pareja Amador, publicado en los periódicos y medios informativos:

Diario El informativo de Sabanalarga. Atlántico. Colombia. Columna de Opinión. 28 de Septiembre de 2010.
La Jornada. Managua Nicaragua. Opinión. 29 de Septiembre de 2010.
Diario El Heraldo. Tegucigalpa, Honduras. 2 de Octubre de 2010
Diario El Informador. Santa Marta, Colombia. 30 de Septiembre de 2010.

La oportunidad de comenzar a sumar

La alternancia política es siempre positiva para un Estado que busca hacer de la democracia el sistema de gobierno que rija su actuar público, o por lo menos que pretenda instaurar los principios para la representación ciudadana de una nación.
El pasado 4 de julio Oaxaca logró por primera vez en su historia moderna un cambio; una transición; una alternancia en materia de los partidos políticos que gobernarán para el sexenio 2010-2016. Tuvo que acontecer una alianza entre antagónicos para que la entidad dejará el yugo priísta y se convirtiera en un Estado, que parece, tendrá que enfrentarse no sólo a la compleja situación interna del mismo, sino al difícil reto de ser gobernado bajo el dilema del arcoíris, o sea que el gobierno carecerá de una ideología concreta; no tendrá una tendencia política establecida; donde puede haber enfrentamientos al interior para tintar a su tono el arcoíris o la administración y donde también será indispensable el papel del nuevo gobernador Gabino Cué para afianzar, colegiar y consensar a todos los grupos que permitieron la coalición (y a los que no) bajo el único objetivo que ha tenido Oaxaca desde tiempos inmemorables: alcanzar el desarrollo generalizado de la población.
Pareciera que el desarrollo no sólo es un objetivo imprescindible para cualquier gobierno, sino que es el resultado de una ecuación a nivel político, económico y social que simplemente no logramos (o no queremos) descifrar tanto en México, como en Oaxaca, en donde nos ha costado mucho –consensar- la estrategia (el know how), porque algo que ha detenido el progreso de la entidad es justamente la diversidad de ideas vagas, las posturas encontradas, pero sobre todo el arraigo, la terquedad o el radicalismo de temas que bien podrían resolverse con la unión y la alianza.
Porque hay tópicos que deben tratarse mediante un debate abierto, donde el resultado del mismo sea aceptado en su totalidad por todos los convocados y los grupos a quienes representan, pues recordemos que el debate en términos de política estatal, apoya a que la Administración se informe, comente, arguya, y finalmente utilice a la razón y la concordia como las principales herramientas para reformar las leyes y así procurar una mejora sustantiva en la población en general.
De no alcanzar los consensos, sólo un ente autoritario puede obligar a que se respete por norma y por ley un Modelo de desarrollo establecido, como aconteció en las hoy exitosas economías del sureste de Asia o en el Chile de la época de Pinochet, sin embargo, hoy en día no podemos ni queremos cargar con el costo social que ello implica, ni con las consecuencias de los vertiginosos acontecimientos que puedan derivar, pues somos una sociedad plural que busca la unión en la diversidad.
Con la transición de poderes se abren nuevas oportunidades para cambiar la imagen y la realidad del Estado, pero ¿por qué es esto importante?
Una buena imagen favorece la identidad estatal; fortalece los lazos entre sociedad y gobierno sujetándonos a todos en el marco del estado de derecho; aumenta el sentimiento de pertenencia; genera logros comunes que unen a la sociedad y da pie a los consensos, para que de la diversidad de acuerdos se logren estrategias específicas con las cuales todos nos identifiquemos, y por lo tanto, pongamos nuestro granito de arena en pro del Estado y su gente.
Como decía John Stoessinger “Lo que une a una nación no es el mismo lenguaje o la pertenencia al mismo grupo étnico, sino haber alcanzado juntos grandes realizaciones en el pasado y querer lograrlas en el futuro”.
Necesitamos de un gobierno que se fije más en el desarrollo de la sociedad que en una ideología particular. Un gobierno de personas, y no de partidos políticos, es un gobierno que ha sensibilizado su actuar, que cree en el desarrollo de la sociedad como único camino para el progreso del Estado.
Juzgamos necesario resaltar que el desarrollo económico, político y social es el interés estatal que deberá interpretar el grupo en el poder en pro de los ciudadanos, si quieren mantenerse como administradores de la riqueza estatal por otro sexenio, de lo contrario la tendencia nacional se hará presente y volveremos con los que dicen “saben gobernar”.
La alternancia política abre un breve espacio para comenzar a creer en la idea de que teniendo un mejor gobierno; más activo en sus compromisos con la ciudadanía, y una sociedad más sensible a los problemas del Estado, ambos contribuirán a hacer de Oaxaca una entidad más prospera, justa e igualitaria que brinde mejores oportunidades a todos aquellos que hoy en día viven bajo los yugos de la pobreza, la desigualdad y la injusticia, de lo contrario seguiremos ubicando a la entidad en los últimos lugares de las estadísticas de desarrollo del país.

Comentarios y contacto: ignacio_pareja@yahoo.com.mx
© Ignacio Pareja Amador, publicado en los periódicos y medios informativos:
El Imparcial. 3B. Opinión. Oaxaca, Oaxaca. 28 de Septiembre de 2010.
Diario de Martínez de la Torre. Martínez de la Torre, Veracruz. 28 de Septiembre de 2010.
Medio Informativo Imagen Poblana, Puebla, Pue. Sección Opinión. 28 de septiembre 2010.
Periódico Pueblo Guerrero, Chilpancingo Gro. 28 de septiembre de 2010.
* Periódico Punto Medio, Sección Opinión. Mérida Yucatán, Campeche. 28 de septiembre de 2010.
Diarios Primera Hora, Última Hora, Ahora. Nuevo Laredo Tamaulipas. 06 de Octubre de 2010